El Raval, barrio degradado, literario, orgulloso. La inmigración masiva, tema (problema) multifacético, tan fácil de caer en la demagogia, tan caliente como para provocar conflictos.
Acercarse a ambos es mirar a través de un caleidoscopio: una única mirada puede llevar a una conclusión, que de por sí ya será errónea. Este artículo de El País puede ser un buen acercamiento.
domingo, agosto 14, 2005
viernes, agosto 12, 2005
Arañazos
Iba caminando yo el lunes por la Ronda Cerdanyola (mi pueblo cuasinatal; es decir, como casi todos los vallesanos nací en el complejo hospitalario Parc Taulí de Sabadell pero mis padres vivían en Cerdanyola)...
Como decía antes del paréntesis, iba caminando yo, camino de casa de mi madre, cuando mis ojos se desviaron a la derecha, hacia el sur, hacia donde el Turonet (cast.: Colinita) domina el barrio de Les Fontetes y desde el que se puede ver toda la plana suroccidental del Vallès, cuando me di cuenta del zarpazo que le han dado a la cima.
Resulta que están construyendo un nuevo colegio pero, por lo visto, la elección del terreno no ha sido la más adecuada. Para el colegio igual sí, pues se alza justo al lado del instituto Forat del Vent; pero para ello han removido parte de la cima, ajando a su paso parte de la pineda que la coronaba. En esta noticia se puede apreciar, aunque con dificultad, el estado actual de la construcción.
Me entero por otras fuentes que existían otros terrenos integrados en el casco urbano y cerca de Canaletes donde podrían haber ubicado el nuevo colegio. Que no se me malinterprete: el equipamiento es necesario; es su emplazamiento el que critico o, más bien, el que me duele. Sin lugar a dudas, su actual situación salta a la vista del ciudadano, quien recordará que ahí, hace poco, había una pineda; una especie de enclave seminatural asomándose a la urbe.
Donde pasé tan buenos tiempos en mi infancia; la atalaya que se asomaba al instituto, la que observó mi paso a la adolescencia y a la madurez. Uno de los mejores recuerdos de mi antigua ciudad, a la que no tengo mucho aprecio por ser tan urbanita, tan aliena, tan tosca, gris y asbestosa.
Sentí un arañazo en las entrañas. Un recuerdo que desaparece. Lamenté no haber sacado una instantánea que me recordase cómo era, cómo fue todos estos años.
Y sigo caminando por mi antigua ciudad, y hay tantas cosas que han cambiado y que no volverán que empiezan a llorar.
Navegando por la web, he encontrado un sitio dedicado a Gabriel Escursell, fotógrafo cerdanyolenc que se ha convertido en el ojo de la memoria de una ciudad que, a principios del siglo XX, la formaba unas cuantas casas modernistas de verano de burgueses barceloneses y numerosas viñas, y ahora es una urbe de cerca de 70.000 almas con un parque inmobiliario de desorbitadas hipotecas.
Si tienes una cámara, saca una foto de tu lugar más apreciado. ¿Quién sabe? Igual mañana construirán encima una magnífica promoción de alto standing con dúplex y piscina comunitaria...
Como decía antes del paréntesis, iba caminando yo, camino de casa de mi madre, cuando mis ojos se desviaron a la derecha, hacia el sur, hacia donde el Turonet (cast.: Colinita) domina el barrio de Les Fontetes y desde el que se puede ver toda la plana suroccidental del Vallès, cuando me di cuenta del zarpazo que le han dado a la cima.
Resulta que están construyendo un nuevo colegio pero, por lo visto, la elección del terreno no ha sido la más adecuada. Para el colegio igual sí, pues se alza justo al lado del instituto Forat del Vent; pero para ello han removido parte de la cima, ajando a su paso parte de la pineda que la coronaba. En esta noticia se puede apreciar, aunque con dificultad, el estado actual de la construcción.
Me entero por otras fuentes que existían otros terrenos integrados en el casco urbano y cerca de Canaletes donde podrían haber ubicado el nuevo colegio. Que no se me malinterprete: el equipamiento es necesario; es su emplazamiento el que critico o, más bien, el que me duele. Sin lugar a dudas, su actual situación salta a la vista del ciudadano, quien recordará que ahí, hace poco, había una pineda; una especie de enclave seminatural asomándose a la urbe.
Donde pasé tan buenos tiempos en mi infancia; la atalaya que se asomaba al instituto, la que observó mi paso a la adolescencia y a la madurez. Uno de los mejores recuerdos de mi antigua ciudad, a la que no tengo mucho aprecio por ser tan urbanita, tan aliena, tan tosca, gris y asbestosa.
Sentí un arañazo en las entrañas. Un recuerdo que desaparece. Lamenté no haber sacado una instantánea que me recordase cómo era, cómo fue todos estos años.
Y sigo caminando por mi antigua ciudad, y hay tantas cosas que han cambiado y que no volverán que empiezan a llorar.
Navegando por la web, he encontrado un sitio dedicado a Gabriel Escursell, fotógrafo cerdanyolenc que se ha convertido en el ojo de la memoria de una ciudad que, a principios del siglo XX, la formaba unas cuantas casas modernistas de verano de burgueses barceloneses y numerosas viñas, y ahora es una urbe de cerca de 70.000 almas con un parque inmobiliario de desorbitadas hipotecas.
Si tienes una cámara, saca una foto de tu lugar más apreciado. ¿Quién sabe? Igual mañana construirán encima una magnífica promoción de alto standing con dúplex y piscina comunitaria...
jueves, agosto 11, 2005
Braguetazo
Interesante artículo publicado hoy en El Mundo (nada sospechoso de ser pro-socialista).
No hay nada como encontrar un buen (aunque feo) agujero para sacar de él todo el dinero posible...
Pincha aquí o en el título del post.
No hay nada como encontrar un buen (aunque feo) agujero para sacar de él todo el dinero posible...
Pincha aquí o en el título del post.
martes, agosto 09, 2005
Cómo desmantelar una bomba atómica (y quedarse ronco en el intento)
Domingo, 7 de agosto del 2005, 21.50 h de la noche, Camp Nou, Barcelona: cuatro irlandeses dan inicio a un pulso rítmico, un sonido que impacta y resuena en 81.000 cajas torácicas; éstas responden con una cuenta peculiar: uno, dos, tres, catorce. Objetivo: desmantelar una bomba atómica, o chorrear estribillos y alaridos eléctricos a la noche barcelonesa.
Resultado: ayer, una ronquera que imposibilitaba que nadie me oyese a más de dos metros de distancia. Tímpanos entumecidos. La mirada perdida. Un recuerdo imborrable.
Advertencia a los que vayan a asistir esta noche al concierto en Anoeta, o dentro de dos días al Vicente Calderón: en un momento de la noche, Bono os pedirá que enviéis un mensaje al 5039 con el texto "Africa". Recordad que tenéis que escribir Africa más tu nombre y apellido para que, con un poco de suerte, vuestro nombre aparezca en la pantalla gigante al final del concierto.
Y, al día siguiente, en vuestro móvil aparecerá un mensaje como éste:
(El link y el acento de generación son cosa mía. El resto, de la organización, con Bono detrás, por supuesto).
El SMS os costará 15 céntimos de euro. Y alguno se preguntará: "Y bien, con lo que recaudan estos chicos en cada concierto, ¿por qué tenemos que donar nosotros dinero?". Tema que dará para otra entrada en la bitácora. Pero yo lo hice por:
1. Porque tuve la oportunidad de hacerlo y quise hacerlo. Y debo hacer más, sin duda.
2. Porque más importante que una persona esté implicada, es que 200.000 personas se impliquen. Y eso, en un mundo en que la clase política no va a mover un dedo por evitar la pobreza extrema, puede significar mucho.
¿Quién se beneficia más, la banda o África? Sinceramente, en estos casos alabo y alabaré cualquier acción que favorezca a los más desfavorecidos. Me ofrece mayor credibilidad un músico multimillonario al que no se le caen los anillos para pedir un objetivo tan loable allende los mares. Otros deberían tomar nota.
Resultado: ayer, una ronquera que imposibilitaba que nadie me oyese a más de dos metros de distancia. Tímpanos entumecidos. La mirada perdida. Un recuerdo imborrable.
Advertencia a los que vayan a asistir esta noche al concierto en Anoeta, o dentro de dos días al Vicente Calderón: en un momento de la noche, Bono os pedirá que enviéis un mensaje al 5039 con el texto "Africa". Recordad que tenéis que escribir Africa más tu nombre y apellido para que, con un poco de suerte, vuestro nombre aparezca en la pantalla gigante al final del concierto.
Y, al día siguiente, en vuestro móvil aparecerá un mensaje como éste:
Hola, soy Bono... muchas gracias por tu SMS. Por favor, visita www.pobrezacero.org y forma parte conmigo de la generación que dice NO a la pobreza extrema...
(El link y el acento de generación son cosa mía. El resto, de la organización, con Bono detrás, por supuesto).
El SMS os costará 15 céntimos de euro. Y alguno se preguntará: "Y bien, con lo que recaudan estos chicos en cada concierto, ¿por qué tenemos que donar nosotros dinero?". Tema que dará para otra entrada en la bitácora. Pero yo lo hice por:
1. Porque tuve la oportunidad de hacerlo y quise hacerlo. Y debo hacer más, sin duda.
2. Porque más importante que una persona esté implicada, es que 200.000 personas se impliquen. Y eso, en un mundo en que la clase política no va a mover un dedo por evitar la pobreza extrema, puede significar mucho.
¿Quién se beneficia más, la banda o África? Sinceramente, en estos casos alabo y alabaré cualquier acción que favorezca a los más desfavorecidos. Me ofrece mayor credibilidad un músico multimillonario al que no se le caen los anillos para pedir un objetivo tan loable allende los mares. Otros deberían tomar nota.
miércoles, julio 20, 2005
El escritor de ciencia ficción que soy
A través de Nacho, encuentro un cuestionario gracioso: ¿Qué escritor de ciencia ficción eres?
Resultado:
Yo quería ser Martin, pero, qué caramba, Stapledon y yo compartimos obsesiones :)
¿Te apuntas a hacerlo?
Resultado:
![]() | I am:Olaf StapledonStanding outside the science fiction "field", he wrote fictional explorations of the futures of whole species and galaxies. |
Yo quería ser Martin, pero, qué caramba, Stapledon y yo compartimos obsesiones :)
¿Te apuntas a hacerlo?
viernes, julio 15, 2005
Srebenica
A veces no sabemos mirar; a veces, no queremos.
Los Balcanes han vivido una historia convulsa, rematada por una serie de guerras desencadenadas por un megalómano que responde al nombre de Milosevic y una serie de secuaces ultranacionalistas, cuyas atrocidades la comunidad internacional, con nuestra Unión Europea al frente, no quisieron siquiera mirar.
No hay justicia si hay olvido. Juan Goytisolo, en El País, nos las recuerda desde la primera fila. Pinchad aquí.
(Gracias a Cyberdark por haber linkado este artículo en su bitácora.)
Los Balcanes han vivido una historia convulsa, rematada por una serie de guerras desencadenadas por un megalómano que responde al nombre de Milosevic y una serie de secuaces ultranacionalistas, cuyas atrocidades la comunidad internacional, con nuestra Unión Europea al frente, no quisieron siquiera mirar.
No hay justicia si hay olvido. Juan Goytisolo, en El País, nos las recuerda desde la primera fila. Pinchad aquí.
(Gracias a Cyberdark por haber linkado este artículo en su bitácora.)
jueves, junio 23, 2005
Soldados de Salamina, de Javier Cercas
Andaba con curiosidad detrás de este libro, uno de los más vendidos en castellano de los últimos años, y que ha generado más expectación aún tras la adaptación cinematográfica de David Trueba.
Así, ese ángel de la guarda que me acompaña desde hace más de diez años y que se llama Nuria me lo regaló este último Sant Jordi. Atraído por la ambientación (la Guerra Civil de la que apenas me enseñaron nada en el colegio), Soldados de Salamina dio un salto por encima de la Pila, y no hace mucho me lo acabé.
¿Qué sensaciones me produjo? Me maravilló el desenlace, alejado de lo que el breve texto de contraportada anuncia: no es tanto la historia de Rafael Sánchez Mazas la que interesa, a pesar de ser el eje de la narración y alrededor de la que pivotan los tres arcos argumentales de la novela, sino la memoria de aquellos soldados que el olvido (interesado) los ha borrado de nuestra historia.
Si el final es conmovedor, no lo es tanto las dos primeras partes de la novela. En la primera, el protagonista, el mismo Javier Cercas, inicia una investigación sobre los fusilamientos del Collell para intentar esclarecer las razones que hicieron que Sánchez Mazas, fundador de la Falange y uno de los ideólogos detrás de la confrontación que condujo a la Guerra Civil, sobrevivió. La segunda se inicia con una reconstrucción más o menos fiel (más o menos porque no existe documentación que la certifique) de la vida del falangista. En ambas partes se presenta un Cercas abocado a las dudas que semejante investigación le plantea en su vida, dudas tanto de índole moral como personal. Unas dudas que bien se pueden presentar como una de las herencias amargas de la dictadura y la posterior transición, lo que podríamos denominar el Tiempo del Olvido.
Y es que, a pesar de la sinceridad con que Cercas plantea estas cuestiones, en ciertos momentos parece estar embrollándose en los temas que intenta desarrollar; no en vano, iniciar el acercamiento a los fusilamientos del Collell desde tres momentos diferentes, dos en la vida del protagonista y uno a través de los ojos imaginados de Sánchez Mazas, puede pecar de reiterativo. La sensación que deja es un tanto dispersa, como de alguien que, al intentar ahondar en la mirada interna, pierde el foco y deja que la trama se difumine, hecho que acaba repercutiendo incluso en el estilo, que en alguna ocasión embarranca y, en alguna otra, parece incluso un poco descuidado.
De cualquier forma, la sensibilidad y la, ciertamente, valiente apuesta de Cercas hace de este Soldados de Salamina una lectura recomendable.
Javier Cercas
Soldados de Salamina
Ed. Tusquets, col. Andanzas, núm. 433
Barcelona, 2001
ISBN: 84-8310-161-0
Así, ese ángel de la guarda que me acompaña desde hace más de diez años y que se llama Nuria me lo regaló este último Sant Jordi. Atraído por la ambientación (la Guerra Civil de la que apenas me enseñaron nada en el colegio), Soldados de Salamina dio un salto por encima de la Pila, y no hace mucho me lo acabé.

Si el final es conmovedor, no lo es tanto las dos primeras partes de la novela. En la primera, el protagonista, el mismo Javier Cercas, inicia una investigación sobre los fusilamientos del Collell para intentar esclarecer las razones que hicieron que Sánchez Mazas, fundador de la Falange y uno de los ideólogos detrás de la confrontación que condujo a la Guerra Civil, sobrevivió. La segunda se inicia con una reconstrucción más o menos fiel (más o menos porque no existe documentación que la certifique) de la vida del falangista. En ambas partes se presenta un Cercas abocado a las dudas que semejante investigación le plantea en su vida, dudas tanto de índole moral como personal. Unas dudas que bien se pueden presentar como una de las herencias amargas de la dictadura y la posterior transición, lo que podríamos denominar el Tiempo del Olvido.
Y es que, a pesar de la sinceridad con que Cercas plantea estas cuestiones, en ciertos momentos parece estar embrollándose en los temas que intenta desarrollar; no en vano, iniciar el acercamiento a los fusilamientos del Collell desde tres momentos diferentes, dos en la vida del protagonista y uno a través de los ojos imaginados de Sánchez Mazas, puede pecar de reiterativo. La sensación que deja es un tanto dispersa, como de alguien que, al intentar ahondar en la mirada interna, pierde el foco y deja que la trama se difumine, hecho que acaba repercutiendo incluso en el estilo, que en alguna ocasión embarranca y, en alguna otra, parece incluso un poco descuidado.
De cualquier forma, la sensibilidad y la, ciertamente, valiente apuesta de Cercas hace de este Soldados de Salamina una lectura recomendable.
Javier Cercas
Soldados de Salamina
Ed. Tusquets, col. Andanzas, núm. 433
Barcelona, 2001
ISBN: 84-8310-161-0
domingo, junio 19, 2005
Va de cine
Recojo el guante lanzado por Truman y ripleyz, y me apunto al memento (ay, no, meme... ¿qué significa meme? Quizá haciendo una Googlúsqueda... Es igual, no tengo ganas. Bueno, cierro paréntesis.) de cine:
Número de pelis: unas 50, más o menos. Originales, pero de oferta :) (inconvenientes de ser coleccionista).
Última comprada: La sombra de una duda (con El Periódico del domingo).
Última que vi: La venganza de los Sith en el cine; Marnie, la ladrona en casita.
Próxima que voy a ver: en el cine… Igual otra vez La venganza de los Sith, o quizá Primer; La guerra de los mundos me da miedo después de leer en el tráiler: "la historia de un padre que lucha por su familia". Nuff said. En casa, supongo que algunas de las de Hitchcock que he comprado, o quizá Rompiendo las olas, o… nu zé.
Cinco pelis con significado especial: La trilogía clásica de Star Wars :), Cyrano de Bergerac (la de Rappaneau), Bailando en la oscuridad, Alien (Aliens no, por Dios; por qué no ahogaron a Cameron en la cuna para ahorrarnos tamaños despropósitos… ;)), Blade Runner… Éstas, a día de hoy. Mañana igual cambiaría las dos últimas por otras dos :)
Cinco víctimas más: Nacho, BlackOnion, Aránzazu, Marta y Juanma Ábreteunblog.
Número de pelis: unas 50, más o menos. Originales, pero de oferta :) (inconvenientes de ser coleccionista).
Última comprada: La sombra de una duda (con El Periódico del domingo).
Última que vi: La venganza de los Sith en el cine; Marnie, la ladrona en casita.
Próxima que voy a ver: en el cine… Igual otra vez La venganza de los Sith, o quizá Primer; La guerra de los mundos me da miedo después de leer en el tráiler: "la historia de un padre que lucha por su familia". Nuff said. En casa, supongo que algunas de las de Hitchcock que he comprado, o quizá Rompiendo las olas, o… nu zé.
Cinco pelis con significado especial: La trilogía clásica de Star Wars :), Cyrano de Bergerac (la de Rappaneau), Bailando en la oscuridad, Alien (Aliens no, por Dios; por qué no ahogaron a Cameron en la cuna para ahorrarnos tamaños despropósitos… ;)), Blade Runner… Éstas, a día de hoy. Mañana igual cambiaría las dos últimas por otras dos :)
Cinco víctimas más: Nacho, BlackOnion, Aránzazu, Marta y Juanma Ábreteunblog.
sábado, junio 18, 2005
Pásalo
Una buena amiga, Cristina Macía, me pasa este texto por SMS:
Otra amiga, Aránzazu, me envía este otro:
Ya lo sabes. Pásalo. No nos van a detener los retrógrados.
Que el otro lado de la cama lo ocupe quien tú decidas y no un obispo. Por la libertad de elegir. Pásalo.
Otra amiga, Aránzazu, me envía este otro:
El dos de julio, todos al Orgullo. Si van a por uno, irán a por todos.
Ya lo sabes. Pásalo. No nos van a detener los retrógrados.
miércoles, junio 15, 2005
Joan Barril: Cuidado con la bestia, hoy en El Periódico
Al final de su artículo de hoy, Joan Barril dice que no es ingeniero. Yo le ayudo: soy físico, sé lo peligrosa que es la energía nuclear y sé perfectamente que, aunque las medidas de seguridad sean de lo más meticulosas, cualquier imprevisto podría hacer de esta zona de Europa un erial radiactivo.
Y el CSN es cualquier cosa menos meticuloso. "Chapuceros" sería la mejor definición.
Para más información, pinchad aquí.
Y el CSN es cualquier cosa menos meticuloso. "Chapuceros" sería la mejor definición.
Para más información, pinchad aquí.
sábado, junio 11, 2005
Cuando un político se revela
¿Alguien dudaba del carácter democrático de Don Manuel Fraga? A ver quién es la mujer que ahora se digna votarlo.
Yo, la verdad, también confío en el pueblo gallego: confío en que le den una patada en ese culo orondo de exministro franquista. Que lo manden a esas playas limpias de petróleo. Que lo manden por los polígonos industriales de una tierra con mano de obra. Que pase por las piscifactorías. En fin: que Pimentel, Ruiz-Gallardón y Piqué tomen las riendas del PP.
Yo, la verdad, también confío en el pueblo gallego: confío en que le den una patada en ese culo orondo de exministro franquista. Que lo manden a esas playas limpias de petróleo. Que lo manden por los polígonos industriales de una tierra con mano de obra. Que pase por las piscifactorías. En fin: que Pimentel, Ruiz-Gallardón y Piqué tomen las riendas del PP.
viernes, junio 10, 2005
Vamos a tener que parar nosotros el tren
Leo ayer con estupefacción que Pilar Manjón, presidenta de la Asociación 11-M, se ha visto forzada a abandonar Madrid a causa de amenazas de muerte recibidas contra su persona (puedes leer la noticia aquí).
Es alucinante cómo un grupo pretendidamente político, usando el doblepensar, abusa de las "malas artes" que denunció en el otro grupo político (mejor dicho, en los demás grupos políticos). Les aseguro yo que, en Barcelona, contra una guerra ilegal, la cabeza de la manifestación llegaba a Tetuán y la cola aún estaba en Passeig de Gràcia/Diagonal. Saquen cuentas. Los pancarteros estaban bastante diluídos. Y no vestían de Armani.
Pero lo que me cabrea es cómo no hay diálogo, cómo no pretenden jamas establecer puentes: desde sus escaños difaman, escupen, se comportan como críos de colegio, y exhortan a la confrontación. A mí me están dañando algunas amistades. Eso, señorías, señorías que no se merecen ese nombre, eso no se lo pienso perdonar.
Tampoco que insulten a una madre que ha mostrado tanto coraje y que, en la comisión, dijo bien claro que con el dolor no se juega. Sean maduros. El camino es difícil; pero en nuestra mano está el respeto. Cosa que, por decirlo claro, Jiménez Losantos perdió por una letrina.
Lo gracioso es también esa memoria selectiva: ¿Piden que no se olviden ciertos atentados, y sin embargo que olvidemos lo que pasó en la Guerra Civil? ¿Se acuerdan de Lerroux? Yo, la verdad, con argumentos demagógicos sin razonamiento alguno detrás, como las últimas declaraciones de Fraga, alucino con que haya aún una base de 10 millones de votantes. ¿Acaso se lo creen a pies juntillas? En serio, mi sensación de déjà vu con los mítines de Lerroux es muy fuerte. Quizá sea por eso que la derecha no desea la memoria histórica. No quieren aprender de esos errores. Este tren hay que pararlo.
Es alucinante cómo un grupo pretendidamente político, usando el doblepensar, abusa de las "malas artes" que denunció en el otro grupo político (mejor dicho, en los demás grupos políticos). Les aseguro yo que, en Barcelona, contra una guerra ilegal, la cabeza de la manifestación llegaba a Tetuán y la cola aún estaba en Passeig de Gràcia/Diagonal. Saquen cuentas. Los pancarteros estaban bastante diluídos. Y no vestían de Armani.
Pero lo que me cabrea es cómo no hay diálogo, cómo no pretenden jamas establecer puentes: desde sus escaños difaman, escupen, se comportan como críos de colegio, y exhortan a la confrontación. A mí me están dañando algunas amistades. Eso, señorías, señorías que no se merecen ese nombre, eso no se lo pienso perdonar.
Tampoco que insulten a una madre que ha mostrado tanto coraje y que, en la comisión, dijo bien claro que con el dolor no se juega. Sean maduros. El camino es difícil; pero en nuestra mano está el respeto. Cosa que, por decirlo claro, Jiménez Losantos perdió por una letrina.
Lo gracioso es también esa memoria selectiva: ¿Piden que no se olviden ciertos atentados, y sin embargo que olvidemos lo que pasó en la Guerra Civil? ¿Se acuerdan de Lerroux? Yo, la verdad, con argumentos demagógicos sin razonamiento alguno detrás, como las últimas declaraciones de Fraga, alucino con que haya aún una base de 10 millones de votantes. ¿Acaso se lo creen a pies juntillas? En serio, mi sensación de déjà vu con los mítines de Lerroux es muy fuerte. Quizá sea por eso que la derecha no desea la memoria histórica. No quieren aprender de esos errores. Este tren hay que pararlo.
domingo, junio 05, 2005
El centro desnortado
No tan sólo interesante, sino revelador artículo de quien fuese quizá el mejor Ministro de Trabajo de la España post Transición. Y no, no es un ministro del PSOE, sino Manuel Pimentel, miembro del que fuese el gobierno del PP del centro, el PP que quisiera volver a ver en este país: el que no se apropia de las víctimas del terrorismo para intentar volver a las dos Españas, el que entiende la democracia como un juego donde prima el diálogo y no las posturas radicales, enconadas, encontradas; el que tiene una concepción social y económica que no comparto, pero que no condena y demoniza a gente que, como yo, piensan diferente.
El asalto de las hordas cyberdarkianas a Gigamesh
Pocos, o casi nadie, preveían el asalto sufrido el viernes a la librería. Cienes y cienes de aficionados al género fantástico abalanzándose sobre ese precioso pack retractilado con los dos volúmenes en que se tuvo que dividir Tormenta de espadas, tercer título de la Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin.

Y ahí estuvimos, prestos a sacar algunas fotos para nuestra web, o para los files de la lista de correos. Pero quisiera dejar aquí estas tres fotos, donde un montón de amigos que nos encontramos a través de cyberdark (gracias, Cyber) nos reunimos para regocijarnos (y ayudar un poquito a nuestra nómina) y hacer un poco de pesas con un libro que pesa algo así como kilo y medio.

Por favor, cyberdarkianos que aparecéis en la foto, ¡numeraos!

Y ahí estuvimos, prestos a sacar algunas fotos para nuestra web, o para los files de la lista de correos. Pero quisiera dejar aquí estas tres fotos, donde un montón de amigos que nos encontramos a través de cyberdark (gracias, Cyber) nos reunimos para regocijarnos (y ayudar un poquito a nuestra nómina) y hacer un poco de pesas con un libro que pesa algo así como kilo y medio.

Por favor, cyberdarkianos que aparecéis en la foto, ¡numeraos!

lunes, mayo 30, 2005
Dos noticias tan buenas como el verano en Invernalia
Aparte de los problemas que un módem USB para ADSL provoca cuando tienes que configurar un PC (en concreto, el mío) para hacer de pasarela a una pequeña oficina (los detalles de por qué semejante idiotez los desgranaré un poco más adelante. Sí, podéis adivinarlo: nuestro IPS es Wanadoo), dos buenas noticias nos han alegrado la mañana en el despacho.
1. Esta tarde nos han llegado los ejemplares para servicio de prensa de Tormenta de espadas.
2. George R.R. Martin ha anunciado en su página web que ya se puede dar por acabado (a falta de los últimos retoques y demás) el siguiente título de Canción de Hielo y Fuego: A Feast for Crows.
Os comunico estas noticias como fan de Martin, de alguien que ha quedado rendido ante la
aparente sencillez de su prosa; aparente, porque pocas lecturas se hacen tan fluídas si bien, como dice Cristina Macía, hay que quitarse el sombrero ante el oficio de un hombre que tiene siempre la palabra justa en el momento adecuado. Aparente, porque pocos autores son capaces de generar imágenes tan fieles y tan vivaces.
Para quien no haya aún leído ningún libro de Martin, puede empezar con Muerte de la luz para deshacerse de unos cuantos tópicos sobre la ciencia ficción. Una pequeña joya, una obra maestra que, por desgracia, pasó desapercibida en su momento, pero que contiene una de las historias de amor más tristes y, a la vez, mejor tratadas de las que he leído.
Pero si estás leyendo estas líneas, quizá sea porque estabas buscando información sobre Canción de Hielo y Fuego. No, aquí no pienso decir nunca cuándo va a estar Festín de cuervos :P Si queréis preguntar (y dadnos cancha, por los dioses antiguos y nuevos; ni siquiera ha salido aún Tormenta a la venta, ni el proceso es tan fácil como algún desnortado comenta en foros), al correo de la editorial.
Y por si alguien no se lo creía... lo que sostengo en las manos es un ejemplar de Tormenta de espadas :P
Posted by Hello
1. Esta tarde nos han llegado los ejemplares para servicio de prensa de Tormenta de espadas.
2. George R.R. Martin ha anunciado en su página web que ya se puede dar por acabado (a falta de los últimos retoques y demás) el siguiente título de Canción de Hielo y Fuego: A Feast for Crows.
Os comunico estas noticias como fan de Martin, de alguien que ha quedado rendido ante la

Para quien no haya aún leído ningún libro de Martin, puede empezar con Muerte de la luz para deshacerse de unos cuantos tópicos sobre la ciencia ficción. Una pequeña joya, una obra maestra que, por desgracia, pasó desapercibida en su momento, pero que contiene una de las historias de amor más tristes y, a la vez, mejor tratadas de las que he leído.
Pero si estás leyendo estas líneas, quizá sea porque estabas buscando información sobre Canción de Hielo y Fuego. No, aquí no pienso decir nunca cuándo va a estar Festín de cuervos :P Si queréis preguntar (y dadnos cancha, por los dioses antiguos y nuevos; ni siquiera ha salido aún Tormenta a la venta, ni el proceso es tan fácil como algún desnortado comenta en foros), al correo de la editorial.
Y por si alguien no se lo creía... lo que sostengo en las manos es un ejemplar de Tormenta de espadas :P
Posted by Hello
domingo, mayo 29, 2005
Cosas que hacer para no perder la memoria
Fenomenal día de playa: hoy en la Barceloneta hemos compartido unas horas de sol y agua con vendedores de cocos, tatuadores ambulantes y "cervesa, fanta, colaaguafrescaa"; y también con un banco de medusas, detritus varios de las colectoras que la corriente ha arrastrado hasta la orilla y las sempiternas colillas que brotan de la arena como champiñones.
Curiosa anécdota: dos gitanas vendiendo pareos y otras prendas, gritando "pareooos, guapaaa; que me los quitan de las manoos. ¿Quieres un pareo, presiosa?". Y, un momento después, se gira a su compañera, y la conversación captada ha sido algo así como:
-Ei, baixem per aquí, que anirem millor.
-Vale. T'has fixat la paia aquella? S'ha quedat amb els cinc euros?
-Sí; és que, avui en dia, no et pots fiar de ningú.
No, no estaban practicando; era su lengua. Y es que los tópicos son contrarios a la mente abierta.
Allí, bajo el sol, he leído este artículo en El Periódico sobre la Quinta del Biberón. Los muchachos recién adultos movilizados en el '38 para defender lo que quedaba de la legítima República cuentan hoy con 85 años. Les deseo buena salud pero, por desgracia, en unos cuantos años ya no quedarán supervivientes de aquella época cruel y cruenta de nuestra Historia.
No voy a entrar ahora en juicios de valor; ni los quiero. Sólo resaltar las historias de unas personas que, como dice uno de ellos, se quedaron sin infancia y pasaron de golpe a la madurez.
Curiosa anécdota: dos gitanas vendiendo pareos y otras prendas, gritando "pareooos, guapaaa; que me los quitan de las manoos. ¿Quieres un pareo, presiosa?". Y, un momento después, se gira a su compañera, y la conversación captada ha sido algo así como:
-Ei, baixem per aquí, que anirem millor.
-Vale. T'has fixat la paia aquella? S'ha quedat amb els cinc euros?
-Sí; és que, avui en dia, no et pots fiar de ningú.
No, no estaban practicando; era su lengua. Y es que los tópicos son contrarios a la mente abierta.
Allí, bajo el sol, he leído este artículo en El Periódico sobre la Quinta del Biberón. Los muchachos recién adultos movilizados en el '38 para defender lo que quedaba de la legítima República cuentan hoy con 85 años. Les deseo buena salud pero, por desgracia, en unos cuantos años ya no quedarán supervivientes de aquella época cruel y cruenta de nuestra Historia.
No voy a entrar ahora en juicios de valor; ni los quiero. Sólo resaltar las historias de unas personas que, como dice uno de ellos, se quedaron sin infancia y pasaron de golpe a la madurez.
viernes, mayo 27, 2005
La ilusión de una niña, la vitalidad de los 80 años
Esta entrevista, publicada hoy viernes en El Periódico (pinchad hoy, que mañana el link ya no funcionará), es, simplemente, maravillosa.
Maravillosa, ¿por qué? Porque Ana María Matute desnuda parte de su alma y habla de una infancia difícil, y de un espíritu indómito y rebelde que hace que, aun hoy, sepa tener la mirada entusiasta de un niño y una madurez difícil de encontrar hoy en día.
En otro orden de cosas, la viñeta de hoy de Ferreres viene un poco al socaire del post sobre incorrección política de Simbionte. Pinchad y reíd, que no es para menos. ¡Ah! si los mejores analistas políticos en la actualidad son los humoristas gráficos: mordidas certeras en una viñeta.
Maravillosa, ¿por qué? Porque Ana María Matute desnuda parte de su alma y habla de una infancia difícil, y de un espíritu indómito y rebelde que hace que, aun hoy, sepa tener la mirada entusiasta de un niño y una madurez difícil de encontrar hoy en día.
En otro orden de cosas, la viñeta de hoy de Ferreres viene un poco al socaire del post sobre incorrección política de Simbionte. Pinchad y reíd, que no es para menos. ¡Ah! si los mejores analistas políticos en la actualidad son los humoristas gráficos: mordidas certeras en una viñeta.
miércoles, mayo 25, 2005
¿Te ahogan las deudas?
Eso te pregunta una voz ágil, dinámica, jovial, con ímpetu, en la radio. O en la tele. Siempre a primera hora, cuando, en una familia tipo (¿quedan familias tipo? ¿Qué significa eso, al fin y al cabo?), la persona que no va a trabajar se queda en casa. O no, igual está en el trabajo y le permiten usar auriculares (como es mi caso).
Ya sabes: tienes 3.000 euros disponibles en 24 horas, a devolver en n plazos comodísimos a un modesto... ¡23%! Por ejemplo, aquí. Los cálculos económics no han sido nunca lo mío, pero quien solicite este préstamo acabará devolviéndole a la compañía creditaria esos 3.000 euros... más 800 euros... ¿Sale a cuenta?
Bien, quizá en un momento puntual, sí. Pero lo que me da más miedo es el target al que apuntan: mujeres (desengañémonos: en este país aún sigue siendo la mujer la que acaba sacrificándose, pringando en casa. Cuánto nos falta hasta alcanzar la igualdad) que hacen malabarismos para gestionar el sueldo que entra en casa; familias con problemas acuciantes a los que los bancos no fían.
Ahora, he escuchado un anuncio donde otros nuevos targets son representados por actores que los conminan a solucionar sus deudas, agrupándolas todas bajo un mismo recibo, que ya ni sé qué interés puede alcanzar: se oye una mujer mayor, un inmigrante con acento magrebí, un joven muy joven...
¿Y por qué me da miedo? Al fin y al cabo, cada uno ha de ser responsable de sus gastos, se podría decir. Pues me da miedo el hecho de que, quien más quien menos, se ha tenido que meter en una hipoteca que, a día de hoy, se puede "zampar" el 50% de los ingresos mensuales de la familia, en un momento en que los intereses estaban muy bajos, excesivamente bajos. Una ligera subida arrastrará a mucha gente a sacar dinero de debajo de las piedras. Y, en la desesperación (como en el caso de los targets antes mencionados, los grupos que más fácilmente se pueden encontrar en esta situación desesperada), estas "ofertas" pueden parecer la panacea. Y hundirlos, o hundirnos, más en la miseria.
¿Es legal? Sí. ¿Es moral?
Ya sabes: tienes 3.000 euros disponibles en 24 horas, a devolver en n plazos comodísimos a un modesto... ¡23%! Por ejemplo, aquí. Los cálculos económics no han sido nunca lo mío, pero quien solicite este préstamo acabará devolviéndole a la compañía creditaria esos 3.000 euros... más 800 euros... ¿Sale a cuenta?
Bien, quizá en un momento puntual, sí. Pero lo que me da más miedo es el target al que apuntan: mujeres (desengañémonos: en este país aún sigue siendo la mujer la que acaba sacrificándose, pringando en casa. Cuánto nos falta hasta alcanzar la igualdad) que hacen malabarismos para gestionar el sueldo que entra en casa; familias con problemas acuciantes a los que los bancos no fían.
Ahora, he escuchado un anuncio donde otros nuevos targets son representados por actores que los conminan a solucionar sus deudas, agrupándolas todas bajo un mismo recibo, que ya ni sé qué interés puede alcanzar: se oye una mujer mayor, un inmigrante con acento magrebí, un joven muy joven...
¿Y por qué me da miedo? Al fin y al cabo, cada uno ha de ser responsable de sus gastos, se podría decir. Pues me da miedo el hecho de que, quien más quien menos, se ha tenido que meter en una hipoteca que, a día de hoy, se puede "zampar" el 50% de los ingresos mensuales de la familia, en un momento en que los intereses estaban muy bajos, excesivamente bajos. Una ligera subida arrastrará a mucha gente a sacar dinero de debajo de las piedras. Y, en la desesperación (como en el caso de los targets antes mencionados, los grupos que más fácilmente se pueden encontrar en esta situación desesperada), estas "ofertas" pueden parecer la panacea. Y hundirlos, o hundirnos, más en la miseria.
¿Es legal? Sí. ¿Es moral?
martes, mayo 24, 2005
Mi pueblo
domingo, mayo 22, 2005
Versión 2.0 del eterno aprendiz
Aprendiz de todo y maestro de nada. Mi padre acostumbraba a decirme esta frase cuando, de pequeño, me interesaba por un montón de cosas (mecanografía, baloncesto, música, flamenco) las empezaba todas y no acababa ninguna.
Hoy en día, sigo haciendo lo mismo. Cuentos, novelas, algún artículo, guiones, historia...
Por no persistir, no persisto ni en la misma comunidad bitacoral. Así, viendo el diseño tan atractivo que, de entrada, ofrece Blogger, he decidido empezar a probarlo y moverme aquí desde Blogia, una comunidad bastante más humilde.
Podéis ver como era antes El eterno aprendiz pulsando aquí.
Pasad y sentíos como en casa. Sois bienvenidos.
Hoy en día, sigo haciendo lo mismo. Cuentos, novelas, algún artículo, guiones, historia...
Por no persistir, no persisto ni en la misma comunidad bitacoral. Así, viendo el diseño tan atractivo que, de entrada, ofrece Blogger, he decidido empezar a probarlo y moverme aquí desde Blogia, una comunidad bastante más humilde.
Podéis ver como era antes El eterno aprendiz pulsando aquí.
Pasad y sentíos como en casa. Sois bienvenidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)