Así, ese ángel de la guarda que me acompaña desde hace más de diez años y que se llama Nuria me lo regaló este último Sant Jordi. Atraído por la ambientación (la Guerra Civil de la que apenas me enseñaron nada en el colegio), Soldados de Salamina dio un salto por encima de la Pila, y no hace mucho me lo acabé.

Si el final es conmovedor, no lo es tanto las dos primeras partes de la novela. En la primera, el protagonista, el mismo Javier Cercas, inicia una investigación sobre los fusilamientos del Collell para intentar esclarecer las razones que hicieron que Sánchez Mazas, fundador de la Falange y uno de los ideólogos detrás de la confrontación que condujo a la Guerra Civil, sobrevivió. La segunda se inicia con una reconstrucción más o menos fiel (más o menos porque no existe documentación que la certifique) de la vida del falangista. En ambas partes se presenta un Cercas abocado a las dudas que semejante investigación le plantea en su vida, dudas tanto de índole moral como personal. Unas dudas que bien se pueden presentar como una de las herencias amargas de la dictadura y la posterior transición, lo que podríamos denominar el Tiempo del Olvido.
Y es que, a pesar de la sinceridad con que Cercas plantea estas cuestiones, en ciertos momentos parece estar embrollándose en los temas que intenta desarrollar; no en vano, iniciar el acercamiento a los fusilamientos del Collell desde tres momentos diferentes, dos en la vida del protagonista y uno a través de los ojos imaginados de Sánchez Mazas, puede pecar de reiterativo. La sensación que deja es un tanto dispersa, como de alguien que, al intentar ahondar en la mirada interna, pierde el foco y deja que la trama se difumine, hecho que acaba repercutiendo incluso en el estilo, que en alguna ocasión embarranca y, en alguna otra, parece incluso un poco descuidado.
De cualquier forma, la sensibilidad y la, ciertamente, valiente apuesta de Cercas hace de este Soldados de Salamina una lectura recomendable.
Javier Cercas
Soldados de Salamina
Ed. Tusquets, col. Andanzas, núm. 433
Barcelona, 2001
ISBN: 84-8310-161-0