Más liao que las alpargatas de un romano: así me veo estos días, y así va la cosa en este blog, que si ya poco trabajo da colgar un vídeo al día, imaginaos lo agobiado (por ocupado y disperso, que no todo va a ser culpa de los demás en el más puro argumento typical Spanish) que estoy.
Hace unos días añadí mediante la herramienta iLike este vídeo, auténtico bombazo del 1987. Merecido y muy comprensible por una melodía que seduce al oído... y que golpea con contundencia en las entrañas, pues desgrana las excusas de un niño víctima de maltratos a un vecino de la escalera. Crudeza y belleza de la primera de las grandes cantautoras de los ochenta, una artista que ha labrado una carrera discreta (en comparación con las ventas del Solitude Standing) pero brillante y coherente.
miércoles, marzo 18, 2009
lunes, marzo 16, 2009
miércoles, marzo 11, 2009
El vídeo del día: Extreme, "Hole Hearted"
¿Os acordáis de Extreme? En el auge del mestizaje (hard rock con funk, básicamente) los Spin Doctors fueron los más populares y divertidos, Rage Against the Machine los más combativos, y Extreme los más... extremos :) Coliderados por el "virtuoso" estadounidense de origen portugués Nuno Bettencourt (virtuoso: guitarrista técnica excelente que sobrecarga innecesariamente las canciones) y con un vocalista histriónico, quince años después han envejecido mal (y no lo digo por la foto que preside su web oficial), sino que encarnaron algunos excesos que no nos gustaría volver a ver sobre el escenario.
Y es posible que muchos odiéis "More Than Words" (¿qué sería de un grupo de hard rock sin baladas?), no tanto por ellos como por algunos covers matadiabéticos, pero reconozcamos que sus singles tenían pegada. Mencionaría "Get The Funk Out" como paradigma de esas canciones alimenticias que no pasarían a la historia pero hacían tronar bafles que da gusto.
Pero esta que os traigo, el bonus track que venía en el CD del Pornografitti (en aquella época en que se potenciaba la venta de este soporte con extras, ¿os acordáis?), es la otra canción acústica del segundo disco de los americanos. Pegadiza, animada, optimista y, desde luego, no tan ñoña como la archiconocida "More Than Words".
Welcome to the past.
Y es posible que muchos odiéis "More Than Words" (¿qué sería de un grupo de hard rock sin baladas?), no tanto por ellos como por algunos covers matadiabéticos, pero reconozcamos que sus singles tenían pegada. Mencionaría "Get The Funk Out" como paradigma de esas canciones alimenticias que no pasarían a la historia pero hacían tronar bafles que da gusto.
Pero esta que os traigo, el bonus track que venía en el CD del Pornografitti (en aquella época en que se potenciaba la venta de este soporte con extras, ¿os acordáis?), es la otra canción acústica del segundo disco de los americanos. Pegadiza, animada, optimista y, desde luego, no tan ñoña como la archiconocida "More Than Words".
Welcome to the past.
lunes, marzo 09, 2009
El vídeo del día: Ben Harper, "Shimmer and Shine"
Por aquí estamos de enhorabuena:
7 de mayo, White Lies for Dark Times, de Ben Harper & Relentless 7;
19 de mayo, Further Complications, de Jarvis Cocker (oh yeah!!!);
25 de mayo, Grafitti Soul, de Simple Minds (podéis llamarlo placer culpable, pero lo estoy esperando como agua de ese mismo mes de mayo;
30 de junio, me daré de fostias para entrar en el Camp Nou a ver a los U2, cuyo nuevo espectáculo promete... promete ser un espectáculo, vaya: cacho escenario en el centro del campo;
18 de julio, supongo que no tendré tantos problemas para ver a Jim Kerr & Co. en el castillo de Edimburgo. Las entradas ya las tengo. Más difícil va a ser conseguir cerrar el vuelo con los impresentables de Ryanair.
Y, entre medio, a ver si alguien se anima a ir al Primavera Sound. Comentarios, en Comentarios.
Pero a lo que íbamos: el nuevo trabajo de Ben Harper (uno de los mejores directos que he visto en mi vida), a tenor del single de presentación que ilustra el siguiente vídeo, va a estar repleto de energía, a 180º de ángulo de su anterior Lifeline. Y seguro que mucho mejor que los últimos trabajos del Boss. Sorry, Bruce, se siente: la próxima vez te esmeras un poco más.
Volviendo al bueno de Harper, tanto en sus trabajos más introspectivos, como en lo que parece que se avecina, habrá siempre un elemento en común: pasión, rabia y mucho corazón. Si fuese un crítico musical con años de experiencia (y no tuviese tan poco tiempo) os lo intentaría demostrar. Como no es así, simplemente encerraos en la habitación, apagad las luces, escuchad "Morning Yearning" y este vídeo que os dejo.
Amor o rabia, en ambos casos pasión a cascoporro.
Y la nueva banda que lo acompaña promete. Si podéis ir a verlos, no lo dudéis.
Ben Harper & Relentless7 - Shimmer and Shine
7 de mayo, White Lies for Dark Times, de Ben Harper & Relentless 7;
19 de mayo, Further Complications, de Jarvis Cocker (oh yeah!!!);
25 de mayo, Grafitti Soul, de Simple Minds (podéis llamarlo placer culpable, pero lo estoy esperando como agua de ese mismo mes de mayo;
30 de junio, me daré de fostias para entrar en el Camp Nou a ver a los U2, cuyo nuevo espectáculo promete... promete ser un espectáculo, vaya: cacho escenario en el centro del campo;
18 de julio, supongo que no tendré tantos problemas para ver a Jim Kerr & Co. en el castillo de Edimburgo. Las entradas ya las tengo. Más difícil va a ser conseguir cerrar el vuelo con los impresentables de Ryanair.
Y, entre medio, a ver si alguien se anima a ir al Primavera Sound. Comentarios, en Comentarios.
Pero a lo que íbamos: el nuevo trabajo de Ben Harper (uno de los mejores directos que he visto en mi vida), a tenor del single de presentación que ilustra el siguiente vídeo, va a estar repleto de energía, a 180º de ángulo de su anterior Lifeline. Y seguro que mucho mejor que los últimos trabajos del Boss. Sorry, Bruce, se siente: la próxima vez te esmeras un poco más.
Volviendo al bueno de Harper, tanto en sus trabajos más introspectivos, como en lo que parece que se avecina, habrá siempre un elemento en común: pasión, rabia y mucho corazón. Si fuese un crítico musical con años de experiencia (y no tuviese tan poco tiempo) os lo intentaría demostrar. Como no es así, simplemente encerraos en la habitación, apagad las luces, escuchad "Morning Yearning" y este vídeo que os dejo.
Amor o rabia, en ambos casos pasión a cascoporro.
Y la nueva banda que lo acompaña promete. Si podéis ir a verlos, no lo dudéis.
Ben Harper & Relentless7 - Shimmer and Shine
sábado, marzo 07, 2009
El vídeo del día: The Beatles, "Hey Jude"
Y no podía faltar en esta sección al grupo que dio pie a casi toda la música popular: The Beatles.
A la primera (y casi la única que mereció la pena) retransmisión por Eurovisión.
Y al principio del fin, porque de aquí al Abbey Road y a la disolución transcurrieron apenas dos años y mucho mal rollo de por medio.
Imprescindible:
A la primera (y casi la única que mereció la pena) retransmisión por Eurovisión.
Y al principio del fin, porque de aquí al Abbey Road y a la disolución transcurrieron apenas dos años y mucho mal rollo de por medio.
Imprescindible:
lunes, marzo 02, 2009
El vídeo del día: Los Fresones Rebeldes, "Al amanecer"
De vez en cuando sienta bien un poquitín de intrascendencia. Melodías pegadizas, voces infantiles, letra con rimas... ejem... dejémoslo en rimas, e incluso consonantes. Ritmos desenfadados, absolutamente bailables; fiesta, guateque, madrugadas bajo los focos de la discoteca. Una mano, una caricia, un beso... y al amanecer :)
Lástima de vida tan efímera que tuvo el grupo abanderado del chichipop, como los bautizó un buen amigo.
Lástima de vida tan efímera que tuvo el grupo abanderado del chichipop, como los bautizó un buen amigo.
domingo, marzo 01, 2009
El vídeo del día: Moby, "Natural Blues"
Si escucháis Play en cualquier lugar (Spotify es una buena opción), seguro que os sonará más de una canción, aunque no os guste la electrónica. Y es que el disco del neoyorquino Moby, de nombre Richard Melville, y de apodo prestado de la obra más famosa de su tataratioabuelo Herman Melville, fue prácticamente saqueado (¡hace ya diez años!) para cienes de anuncios.
Aun así, Play es una obra atractiva para todos los oyentes. Su éxito estriba de la mezcla de la electrónica con sonidos más agrestes (como en "Bodyrock") o en baladas tan lacrimógenas como "Why Does My Heart Feels So Sad" o este "Natural Blues" que he sido incapaz de encontrar en Facebook (allí he colgado "Honey", que os dejo tras esta canción). Electrónica, flauta, melancolía y Christina Ricci, ¿qué más se puede pedir?
Aun así, Play es una obra atractiva para todos los oyentes. Su éxito estriba de la mezcla de la electrónica con sonidos más agrestes (como en "Bodyrock") o en baladas tan lacrimógenas como "Why Does My Heart Feels So Sad" o este "Natural Blues" que he sido incapaz de encontrar en Facebook (allí he colgado "Honey", que os dejo tras esta canción). Electrónica, flauta, melancolía y Christina Ricci, ¿qué más se puede pedir?
sábado, febrero 28, 2009
El vídeo del día: Blur, "Song 2"
Si me preguntáis cuál de los dos principales aspirantes al trono del Britpop me gusta más, antes que un grupo de sólo dos canciones ("Wonderwall" y la otra) prefiero Blur. A pesar de que, sinceramente, había otras bandas con mayor talento, léase Pulp u Ocean Colour Scene. Su sonido, desde el pop de sus inicios hasta el art pop denso de Think Tank, a pesar de algunos pinchazos sonados como The Great Escape, ha gozado de la vitalidad que otorga la inquietud artística: nuevos sonidos, letras arriesgadas, nuevos territorios.
Ahora que Graham Coxon ha aceptado, tras su renuencia, a tocar con los otros tres miembros, y mientras por aquí se cruzan dedos por verlos por estas latitudes, os dejo el vídeo que tiene el dudoso honor de seguir machacándome las cervicales en la discoteca junto con "Smells Like Teen Spirit". Una canción que los despegaba casi definitivamente de esa etiqueta de grupo Britpop y les abría la puerta del mercado estadounidense. Y la estupefacción de sus seguidores más pijillos.
¡Ay!
Ahora que Graham Coxon ha aceptado, tras su renuencia, a tocar con los otros tres miembros, y mientras por aquí se cruzan dedos por verlos por estas latitudes, os dejo el vídeo que tiene el dudoso honor de seguir machacándome las cervicales en la discoteca junto con "Smells Like Teen Spirit". Una canción que los despegaba casi definitivamente de esa etiqueta de grupo Britpop y les abría la puerta del mercado estadounidense. Y la estupefacción de sus seguidores más pijillos.
¡Ay!
viernes, febrero 27, 2009
El vídeo del día: !!!, "Must Be The Moon"
Después de tres días sin poder actualizar, por fin llega el viernes. Así que vamos a poner algo bailoteable.
!!!
Pronúnciese con tres sonidos chasqueantes repetidos, tal como "chk chk chk".
Si en el vídeo parecen divertidos, en directo son arrolladores. Ya lo comenté en su momento cuando los vi en aquel festival recientemente enterrado. Funk, groove, visceral, sensual, sexual y hedonista. Pero ¡qué más da! La noche es para disfrutarla. Debe ser influencia de la luna :)
!!!
Pronúnciese con tres sonidos chasqueantes repetidos, tal como "chk chk chk".
Si en el vídeo parecen divertidos, en directo son arrolladores. Ya lo comenté en su momento cuando los vi en aquel festival recientemente enterrado. Funk, groove, visceral, sensual, sexual y hedonista. Pero ¡qué más da! La noche es para disfrutarla. Debe ser influencia de la luna :)
lunes, febrero 23, 2009
El vídeo del día: Tom Jones y Cerys Matthews, "Baby, It's Cold Outside"
Hoy, una frivolidad. Corre 1999, y una canción irrumpe con fuerza y arraiga en las pistas de baile de medio mundo. ¿Un nuevo grupo de diseño? ¿Vuelve el acid? ¿Euro-beat?
No, es Tom Jones. Sí, el de "Delilah". Sí, el que enamoraba a nuestras madres y abuelas.
Y es que en 1999 el León de Gales se reinventa y se acerca a las ascuas del rock y el pop que mejor prenden para verter su vozarrón en la corriente musical más brava del momento. Y, ¡ey!, el resultado es casi impecable.
Pero paso de poneros el "Sexbomb", que ya está más sobado que la colleja de Rajoy. Mejor os pongo este encantador dueto con la ex cantante de Catatonia, Cerys Matthews. Dos de las voces más peculiares de las islas, frente a frente. Saltan chispas, os aviso.
No, es Tom Jones. Sí, el de "Delilah". Sí, el que enamoraba a nuestras madres y abuelas.
Y es que en 1999 el León de Gales se reinventa y se acerca a las ascuas del rock y el pop que mejor prenden para verter su vozarrón en la corriente musical más brava del momento. Y, ¡ey!, el resultado es casi impecable.
Pero paso de poneros el "Sexbomb", que ya está más sobado que la colleja de Rajoy. Mejor os pongo este encantador dueto con la ex cantante de Catatonia, Cerys Matthews. Dos de las voces más peculiares de las islas, frente a frente. Saltan chispas, os aviso.
domingo, febrero 22, 2009
El vídeo del día: Richard Hawley, "Valentine"
Para acabar el fin de semana, nada como una canción melancólica, con tono decadente y otoñal.
Tercer single del quinto trabajo de un guitarrista, de origen humilde de una ciudad, Sheffield, que sufrió como pocas la crisis de la industria metalúrgica durante el gobierno de, irónicamente, la Dama de Hierro, Margaret Thatcher. Su carrera empezó como guitarrista de sesión allá por 1991, pero fueron sus amigos Jarvis Cocker y Steve Mackey (líder y bajista de Pulp, respectivamente) quienes, tras escuchar unas demos, y conocedores de su talento guitarrístico y del potencial de su voz de barítono, lo animaron en su carrera en solitario.
Aunque no tan conocido como otros crooners, su voz y sus composiciones llegan más hondo que algunos otros que se quedan tan sólo en la estética anticuada. Hawley explota como pocos la melancolía y la decadencia, no exentas de esperanza de resignación, que explora territorios más cercanos al oyente, muy en la línea de su amigo Jarvis, pero sin la rabia de este, sino más bien desde un punto de vista ya de vuelta de todo.
Si alguna vez tenéis la ocasión de verlo en directo, no lo dudéis e id a verlo. Yo no lo hice y aún me arrepiento :)
Tercer single del quinto trabajo de un guitarrista, de origen humilde de una ciudad, Sheffield, que sufrió como pocas la crisis de la industria metalúrgica durante el gobierno de, irónicamente, la Dama de Hierro, Margaret Thatcher. Su carrera empezó como guitarrista de sesión allá por 1991, pero fueron sus amigos Jarvis Cocker y Steve Mackey (líder y bajista de Pulp, respectivamente) quienes, tras escuchar unas demos, y conocedores de su talento guitarrístico y del potencial de su voz de barítono, lo animaron en su carrera en solitario.
Aunque no tan conocido como otros crooners, su voz y sus composiciones llegan más hondo que algunos otros que se quedan tan sólo en la estética anticuada. Hawley explota como pocos la melancolía y la decadencia, no exentas de esperanza de resignación, que explora territorios más cercanos al oyente, muy en la línea de su amigo Jarvis, pero sin la rabia de este, sino más bien desde un punto de vista ya de vuelta de todo.
Si alguna vez tenéis la ocasión de verlo en directo, no lo dudéis e id a verlo. Yo no lo hice y aún me arrepiento :)
sábado, febrero 21, 2009
El vídeo del día: Rage Against the Machine, "Killing in the Name"
El vídeo en sí no es nada del otro jueves, pero la rabia que se desprendía del álbum de debut de Rage Against The Machine revolucionó brevemente la escena musical independiente de principios de los noventa. Retomaron las consignas políticas de las que se había abusado sobre las tablas tras el Live Aid y se dejaron de hostias. "Pride (In the Name of Love)" no va con ellos tanto como Sandinista o las soflamas de Public Enemy.
Aquí la canción más famosa, y la que aún, más de 15 años después, sigue destrozando gargantas y (¡ay!) cervicales en algunas pistas de baile.
Aquí la canción más famosa, y la que aún, más de 15 años después, sigue destrozando gargantas y (¡ay!) cervicales en algunas pistas de baile.
viernes, febrero 20, 2009
El vídeo del día: LCD Soundsystem, "North American Scum"
Por fin es viernes. Fin de semana. Música para salir de fiesta.
Nunca he sido, por eso, de música techno dance: demasiado artifical e insustancial para mí. No por el objetivo en sí; al fin y al cabo, el ser humano se puso a bailar antes que a hablar para comunicarse con sus semejantes, con los espíritus de la naturaleza o con vete a saber quién. Insustancial en el sentido de carente de esencia vital: mecánico, frío, artificioso, cuando no sobresaturado y ruidoso.
Sin embargo, en el 2004 escuché una canción con todos los elementos técnicos que se le puede pedir al techno (samplers, ritmos electrónicos, producción) pero con el nervio eléctrico del rock y el punk: "Yeah".
Al año siguiente, el disco debut LCD Soundsystem, proyecto del productor James Murphy, fue elegido como uno de los mejores del 2005, y con sobrados argumentos.
En el 2007 apareció su segundo y último lanzamiento hasta el momento, Sound of Silver: un poco más de lo mismo, pero tan estimulante como el primer disco. Un puñado de beats infecciosos, ganas de fiesta y mucho bagaje musical a sus espaldas. No en vano a Murphy lo llaman el "abuelo" del techno.
Aquí os dejo con el primer sencillo del Sound of Silver, un sarcasmo sobre la discriminación antiestadounidense, la soberbia, con una deliciosa parodia de 2001. A disfrutarlo.
Nunca he sido, por eso, de música techno dance: demasiado artifical e insustancial para mí. No por el objetivo en sí; al fin y al cabo, el ser humano se puso a bailar antes que a hablar para comunicarse con sus semejantes, con los espíritus de la naturaleza o con vete a saber quién. Insustancial en el sentido de carente de esencia vital: mecánico, frío, artificioso, cuando no sobresaturado y ruidoso.
Sin embargo, en el 2004 escuché una canción con todos los elementos técnicos que se le puede pedir al techno (samplers, ritmos electrónicos, producción) pero con el nervio eléctrico del rock y el punk: "Yeah".
Al año siguiente, el disco debut LCD Soundsystem, proyecto del productor James Murphy, fue elegido como uno de los mejores del 2005, y con sobrados argumentos.
En el 2007 apareció su segundo y último lanzamiento hasta el momento, Sound of Silver: un poco más de lo mismo, pero tan estimulante como el primer disco. Un puñado de beats infecciosos, ganas de fiesta y mucho bagaje musical a sus espaldas. No en vano a Murphy lo llaman el "abuelo" del techno.
Aquí os dejo con el primer sencillo del Sound of Silver, un sarcasmo sobre la discriminación antiestadounidense, la soberbia, con una deliciosa parodia de 2001. A disfrutarlo.
jueves, febrero 19, 2009
El vídeo del día: Aerosmith, "Janie's Got a Gun"
De cuando los grupos de rock duro tocaban rock duro, y uno de los más populares, los bostonianos Aerosmith, aún reventaban tímpanos a base de decibelios y no de baladas cutipasteadas hasta la saciedad.
Pero eso fue a partir del Get a Grip. Aquí estamos en 1989, los componentes del grupo acababan de superar sus respectivas intoxicaciones y la energía volvía a sus venas y sus cuerdas. Aquí se pusieron bajo las órdenes de David Fincher para rodar este vídeo noir que ilustraba una canción dura, contundente, sin concesiones, sobre asesinatos, maltratos, incesto y callejones sin salida.
Pero eso fue a partir del Get a Grip. Aquí estamos en 1989, los componentes del grupo acababan de superar sus respectivas intoxicaciones y la energía volvía a sus venas y sus cuerdas. Aquí se pusieron bajo las órdenes de David Fincher para rodar este vídeo noir que ilustraba una canción dura, contundente, sin concesiones, sobre asesinatos, maltratos, incesto y callejones sin salida.
miércoles, febrero 18, 2009
El vídeo del día: Belle and Sebastian, "Step Into my Office, Baby"
Otros escoceses. Otros de Glasgow. Vaya cantera la de esta ciudad industrial y proletaria.
Quizá no sea su mejor canción (el ya casi penúltimo The Life Pursuit es un disco donde no sobra ni una canción, todas ellas redondas, perfectas), pero el vídeo es una delicia. Música preciosista para una letra irónica sobre la rutina y el desencuentro.
Quizá no sea su mejor canción (el ya casi penúltimo The Life Pursuit es un disco donde no sobra ni una canción, todas ellas redondas, perfectas), pero el vídeo es una delicia. Música preciosista para una letra irónica sobre la rutina y el desencuentro.
martes, febrero 17, 2009
El vídeo del día: Jarvis Cocker, "Don't Let Him Waste Your Time"
Sí, ya sé que este vídeo lo he colgado antes, pero no puedo estar de volver a incluirlo en esta sección.
¿Qué cambia de Pulp a Jarvis Cocker en solitario? Quizá la tensión, lírica y literaria. Y ambiental. This is Hardcore es, en ocasiones, insoportablemente doloroso. Suelta también algo de lastre abrazándose a sonidos más clásicos, más de vodevil, de revista, de canción romántica y glamurosa, que comentan en Mondosonoro. El autor parece también más asentado, más centrado. Pero no ha olvidado afilar el dardo y acertar allí donde más duele: la soledad, la decadencia de la edad, las ocasiones perdidas. Se acerca más al territorio por el que hace tiempo transita un paisano suyo, y compañero de filas en los ochenta: Richard Hawley.
En serio: si pasas por aquí, espera a ver el vídeo completo. Es ingenioso y divertido. Y, si puedes, presta atención a la canción, y si ya tienes una cierta edad o una cierta experiencia en el terreno sentimental, seguramente acabarás con una lagrimilla en la comisura de los ojos y con un ligero resquemor dentro. Dónde, eso sólo tú lo sabrás.
¿Qué cambia de Pulp a Jarvis Cocker en solitario? Quizá la tensión, lírica y literaria. Y ambiental. This is Hardcore es, en ocasiones, insoportablemente doloroso. Suelta también algo de lastre abrazándose a sonidos más clásicos, más de vodevil, de revista, de canción romántica y glamurosa, que comentan en Mondosonoro. El autor parece también más asentado, más centrado. Pero no ha olvidado afilar el dardo y acertar allí donde más duele: la soledad, la decadencia de la edad, las ocasiones perdidas. Se acerca más al territorio por el que hace tiempo transita un paisano suyo, y compañero de filas en los ochenta: Richard Hawley.
En serio: si pasas por aquí, espera a ver el vídeo completo. Es ingenioso y divertido. Y, si puedes, presta atención a la canción, y si ya tienes una cierta edad o una cierta experiencia en el terreno sentimental, seguramente acabarás con una lagrimilla en la comisura de los ojos y con un ligero resquemor dentro. Dónde, eso sólo tú lo sabrás.
lunes, febrero 16, 2009
El vídeo del día: Weezer, "El Scorcho"
Hoy podría haberos traído "Buddy Holly", canción con la que se hicieron mundialmente famosos y que todos recordarán por la recreación del Happy Days por Spike Jonze; o "Island in the Sun", single a medio camino entre su tercer y cuarto álbum, y que todo dios asociará con una operadora de telefonía móvil, y que más vale que no mencionéis en mi presencia; o del recientemente premiado "Pork and Beans", premiado recientemente en los... ¿Grammy, NME, British...?, vídeo absolutamente geek, nerd y freaky grabado con la ayuda de chorrocientos fans de la banda, y que ya ha rebasado en YouTube las 16 millones de reproducciones pero de largo.
Pues no: hoy os traigo esta gema del segundo, injustamente infravalorado álbum de estos aventajados alumnos californianos de los Pixies, "El Scorcho".
El sonido del álbum, Pinkerton es más denso y oscuro que el primer Weezer (el álbum azul), y no tiene canciones tan pegadizas, pero tiene una fuerza que en posteriores discos se fue diluyendo.
Pero reivindicar Pinkerton y "El Scorcho" no es el único motivo de esta elección: también el encontrarnos con un grupo que, a pesar de las inseguridades de su líder, Rivers Cuomo, muestra un lado dicharachero, cómplice y musicalmente áspero. También por el sabor californiano y homenaje latino del título.
Y también, claro está, por esa camiseta del Barça que luce el primer bajista de la banda, Matt Sharp ;)
Pues no: hoy os traigo esta gema del segundo, injustamente infravalorado álbum de estos aventajados alumnos californianos de los Pixies, "El Scorcho".
El sonido del álbum, Pinkerton es más denso y oscuro que el primer Weezer (el álbum azul), y no tiene canciones tan pegadizas, pero tiene una fuerza que en posteriores discos se fue diluyendo.
Pero reivindicar Pinkerton y "El Scorcho" no es el único motivo de esta elección: también el encontrarnos con un grupo que, a pesar de las inseguridades de su líder, Rivers Cuomo, muestra un lado dicharachero, cómplice y musicalmente áspero. También por el sabor californiano y homenaje latino del título.
Y también, claro está, por esa camiseta del Barça que luce el primer bajista de la banda, Matt Sharp ;)
domingo, febrero 15, 2009
El vídeo del día: U2, "Numb"
Ahora que parece que se confirma el inicio de la nueva gira de U2 en Barcelona (29 y 30 de junio, según Jordi Tardà ayer en el Tarda Tardà, recogido por casi todos los diarios hoy), vamos a echar un vistazo atrás.
1993, con el grupo aún de gira, los chicos de Bono deciden rizar el rizo de Achtung Baby. El resultado es, por desgracia, desigual. "Lemon", por ejemplo, no deja de ser un divertimento un pelín un pelín estridente; y una "cara B" del álbum demasiado homogénea. Sin embargo, contiene algunas de las perlas que hace de este trabajo uno realmente interesante y, diría, inspirado.
Una de ellas la podríamos definir como su auténtico antisingle: "Numb". Si con "The Fly" ya inquietaron a parte de sus die-hard fans, con esta canción consiguieron restarse seguidores. Cosa que a Bono parecía importarle más bien poco, y no dejarse influir por ellos a la hora de componer. Lástima que, en eta década, parece que la actitud es justo la contraria.
Y junto con una canción musicalmente tan fuera de lo común, el vídeo también se sale de la norma: divertido, irreverente, minimalista... Una gozada.
Antes de dejaros con el vídeo, aquí un extracto de una entrevista a Bono, que hará las delicias de los lectores de ciencia ficción:
1993, con el grupo aún de gira, los chicos de Bono deciden rizar el rizo de Achtung Baby. El resultado es, por desgracia, desigual. "Lemon", por ejemplo, no deja de ser un divertimento un pelín un pelín estridente; y una "cara B" del álbum demasiado homogénea. Sin embargo, contiene algunas de las perlas que hace de este trabajo uno realmente interesante y, diría, inspirado.
Una de ellas la podríamos definir como su auténtico antisingle: "Numb". Si con "The Fly" ya inquietaron a parte de sus die-hard fans, con esta canción consiguieron restarse seguidores. Cosa que a Bono parecía importarle más bien poco, y no dejarse influir por ellos a la hora de componer. Lástima que, en eta década, parece que la actitud es justo la contraria.
Y junto con una canción musicalmente tan fuera de lo común, el vídeo también se sale de la norma: divertido, irreverente, minimalista... Una gozada.
Antes de dejaros con el vídeo, aquí un extracto de una entrevista a Bono, que hará las delicias de los lectores de ciencia ficción:
‘That’s what I want it to be. Legal drugs! Why else would you buy an album these days? Have you read anything by (William) Gibson? It’s sort of fucked-up sci-fi. And (‘Zooropa’) shows you what I mean when I say the textures on this record were very much influenced by what he writes about the future.’
Bono, August 1993.
sábado, febrero 14, 2009
El vídeo del día: The Cure, "Lullaby"
Ayer fue viernes 13; hoy, san Valentín. Dos efemérides ideales para el videoclip que os cuelgo hoy.
Otro grupo que empezó como banda de culto y que, antes de recalar en las aguas del pop gótico tenía un sonido oscuro, inquietante, asfixiante. Incluso el Disintegration, con el cual rompieron las listas al extraer esta canción de cuna como primer single, contiene paisajes malsanos que, en discos posteriores, dejarían paso a unos sonidos más amables, más optimistas.
Pero esta canción y este vídeo son el paradigma de inquietante. Que lo disfrutéis. Feliz san Valentín ;)
Otro grupo que empezó como banda de culto y que, antes de recalar en las aguas del pop gótico tenía un sonido oscuro, inquietante, asfixiante. Incluso el Disintegration, con el cual rompieron las listas al extraer esta canción de cuna como primer single, contiene paisajes malsanos que, en discos posteriores, dejarían paso a unos sonidos más amables, más optimistas.
Pero esta canción y este vídeo son el paradigma de inquietante. Que lo disfrutéis. Feliz san Valentín ;)
viernes, febrero 13, 2009
El vídeo del día: R.E.M., "Everybody Hurts"
Con Out of Time pasaron de ser un grupo de culto (con unas ventas ya envidiables desde el Green) a ser conocidos por todo el mundo mundial gracias a éxitos como "Losing My Religion" y "Shinny Happy People".
Como si os viese: ahora mismo todos vosotros estará reproduciendo en su mente, silbando, tarareando o cantando una de las dos canciones. Y quizá alguno esté imitando los movimientos espasmódicos de Michael Stipe. Fijo :)
Sin embargo, mi disco favorito es el "Automatic For The People". Otro de esos trabajos hechos para escucharlo a solas en una habitación en penumbra, de noche, y tristón. Un disco sobre decepciones, roturas, rabia (atención a la estimable "Ignoreland", un alegato contra la estupidez de Bush Sr. que pudieron reaprovechar años después con su hijo bobo).
Y de las canciones de este álbum, la más redonda es, sin duda, "Man on the Moon", que se incluyó en la película homónima de Milos Forman sobre la vida de Andy Kaufman. Sin embargo, como vídeo más logrado, me quedo con "Everybody Hurts". Ambientar una canción sobre la incomunicación en esa aglomeración de espacios territoriales unipersonales que es un atasco en la autopista me parece un acierto prácticamente insuperable.
¡Qué caramba! Es viernes. Ahí va "Man on the Moon":
Como si os viese: ahora mismo todos vosotros estará reproduciendo en su mente, silbando, tarareando o cantando una de las dos canciones. Y quizá alguno esté imitando los movimientos espasmódicos de Michael Stipe. Fijo :)
Sin embargo, mi disco favorito es el "Automatic For The People". Otro de esos trabajos hechos para escucharlo a solas en una habitación en penumbra, de noche, y tristón. Un disco sobre decepciones, roturas, rabia (atención a la estimable "Ignoreland", un alegato contra la estupidez de Bush Sr. que pudieron reaprovechar años después con su hijo bobo).
Y de las canciones de este álbum, la más redonda es, sin duda, "Man on the Moon", que se incluyó en la película homónima de Milos Forman sobre la vida de Andy Kaufman. Sin embargo, como vídeo más logrado, me quedo con "Everybody Hurts". Ambientar una canción sobre la incomunicación en esa aglomeración de espacios territoriales unipersonales que es un atasco en la autopista me parece un acierto prácticamente insuperable.
¡Qué caramba! Es viernes. Ahí va "Man on the Moon":
Suscribirse a:
Entradas (Atom)