Y a todos mis amigos madrileños, considerad este blog como una pequeña marquesina virtual al lado de vuestra estación de Metro, vuestra cafetería favorita o cualquier otro emplazamiento de vuestra vida cotidiana.
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
martes, octubre 14, 2008
Para mis amigos de PubliSistemas, la Cope y la EMT
Y a todos mis amigos madrileños, considerad este blog como una pequeña marquesina virtual al lado de vuestra estación de Metro, vuestra cafetería favorita o cualquier otro emplazamiento de vuestra vida cotidiana.
jueves, septiembre 04, 2008
Pintan bastos, y reciben los mismos
La crisis está aquí, y ha venido para quedarse. O eso apuntan los más agoreros y/o alarmistas (con los medios de comunicación que nos hemos ganado, no veo yo mucha diferencia).
El refranero popular es una fuente inagotable de dichos, valga la rebuznancia, populares. Una de ellas, que ilustra lo que quiero comentar, es aquella de que, cuando se hunde el barco, las ratas huyen primero. O algo así. No estoy muy puesto en el refranero, lo reconozco. Hoy, el partido que parecía huir de propuestas populistas (no sé por qué me persiguen los adjetivos derivados del latín populus en materia social... eh... uh..., rectifico, que acabo de acordarme de los 400 euros de "regalo" por votarlos... El partido que parecía huir de medidas populistas en materia de inmigración hoy pega un vuelco y, aprovechando el miedo a la crisis, pega el portazo a la inmigración. La "legal", se entiende.
("Santiago y cierra España", le faltó decir.)
A poco que uno piense, se da cuenta de:
1) Le arrebata, en el momento adecuado, esta arma electoral (la del miedo a los foráneos) a los populares (populus, populi);
2) Además, deja a los partidos a su izquierda (un territorio que queda cada día más amplio, a juzgar por los derroteros sarkozianos que está tomando el gobierno de ZP) en terreno enfangado, porque si un partido nominalmente socialista y obrero argumenta que, ante el paro rampante, los españoles van primero, ¿quién se lo va a rebatir?
Pero claro, a uno le da cierta grima que, tras un año aproximadamente de cantar que viene el lobo (léase la crisis), esta medida vaya a aportar algo. Porque, en caso de que usted o yo nos quedemos en el paro, y no procedamos de la hostelería, la construcción o la limpieza, ¿aceptaríamos un trabajo precario en estos ramos? Sí, usted, el profesional de la arquitectura, o de la informática, ¿se ve amenazado por hordas indias, magrebís o chinas? Porque esta es la lectura que, si uno no se esfuerza en discriminar, parece desprenderse de las palabras de Corbacho (el Celestino, el ministro, no el José, aunque sean de la misma ciudad).
Las causas de las crisis parecen bastante más complicadas que una hipotética saturación del mercado laboral del país; algo que, en situaciones de bonanza, es en sí un oxímoron, como creo (y si me equivoco, dejo a historiadores y sociólogos que me ilustren) que ocurrió en Cataluña, Madrid y Euskadi entre los decenios de los años cincuenta a los setenta.
Sin embargo, a los políticos de barra de bar y tertulianos de sofá no nos va eso de analizar la situación socioeconómica del país con profundidad: no lo hacen los políticos, lo vamos a hacer nosotros, que recogemos sólo las migajas ideológicas que en forma de titulares nos van soltando a través de los medios amigos, o convenientemente tergiversadas (que tampoco es tan difícil) por los hostiles.
Dice Juan Varela:
Pero es más fácil gritar los españoles primero y olvidarse de las ingratas tareas de regular mejor el mercado laboral, aumentar la inspección, flexibilizar la contratación para mejorar la calidad y posibilidad de nuevos empleos en lugar de rebajar siempre cotizaciones y salarios, y educar a los españoles en las consecuencias irreversibles de la globalización y el desarrollo económico.
El mercado laboral es internacional, no local, y los hijos del estado del bienestar están ubicados en las partes altas de la pirámide laboral y social. O son capaces de encontrar trabajos de mayor calidad por su educación y especialización o deben competir con las nuevas clases trabajadoras que surgen de una inmigración que siempre, siempre, es sinónimo de riqueza.
Porque esa es la otra cara de la inmigración. Obedece tanto a las duras reglas del mercado que se frena cuando no hay trabajo y aumenta cuando una economía crece.
Con la única excepción de la inmigración de la desesperación. La que muere todos los días en las costas de África y España antes de malvivir en sus países.
Quizá la depuración de un mercado que ha vivido del pelotazo del ladrillo durante tanto tiempo (y que ha hecho oídos sordos durante ese tiempo y más a las voces que advertían del santo fostión que nos esperaba), que ha dilapidado las ayudas comunitarias (¿alguien dijo lino), que ha descuidado la formación, el I+D y que ha permitido un desequilibro tan radical en sus territorios (no, no estoy haciendo coña con las reivindicaciones de Cataluña y Extremadura: las ayudas comunitarias y los fondos de cohesión estaban, se supone, para que todos viviésemos bien, ¿no?) habría desactivado propuestas tan lamentablemente demagógicas y populistas, haciendo que quien las verbaliza se ruborizase hasta las cachas ante las risotadas del respetable.
Pero, claro, eso exige un esfuerzo. Empezando por la clase política y acabando por nosotros mismos, hijos catódicos del tomate y el fútbol. Panem et circenses, populi.
lunes, marzo 10, 2008
Como todo el mundo dice la suya, no voy a ser menos (resaca postelectoral con hostión incluido)
Aquí los resultados al Congreso de los Diputados (no pongo los del Senado porque, aunque sea la Cámara Alta, ni sabemos para qué sirve, ni parece que a la sociedad le interese mucho. Aparte que, a los senadores escogidos de forma directa, hay que sumar los que las Comunidades Autónomas y creo que el Congreso designan. O sea, un cachondeo. Pero ahí la mayoría es conservadora).
Mis opiniones al respecto, sin ningún orden concreto:
a) Giro hacia posiciones de centro-derecha: en cuestión de pactos, el PSOE no tendrá que hacer tantos malabarismos si busca la complicidad de CiU; la otra opción sería encontrar el consenso con ERC, IU, BNG, Aralar, NaBai... Y aunque todos estos grupos tienen unas líneas maestras muy similares... Reconozcámoslo: la primera opción es más cómoda.
¿Inconcebible? No lo creo: a pesar de las políticas sociales, considero que el PSOE ha sido, cuanto menos, tibio. Poco ambicioso. Aún persiste el Concordato con el Vaticano, no se han mejorado lo suficiente las pensiones, no se ha impuesto a la Caverna en Educación... Y hace promesas tan poco "sociales" como el cheque-bebé y el voto a 400 euros. ¡A todo el mundo! ¿Son esas propuestas de igualdad social? Y es que, en cuestiones económicas (es la economía, ¡estúpido!), las diferencias programáticas con los conservadores no son tan acusadas.
Deseaba un mayor peso de los otros partidos de izquierda para que tirasen del PSOE en la dirección de las políticas sociales, y evitarles veleidades pseudoliberales como las que se produjeron en los ochenta y noventa. Pero claro...
Y quien diga que CiU es de centro-izquierda (no os asombréis: yo lo escuché de boca de Artur Mas en entrevista en La Nit al Dia), es que no habéis visto los eslóganes xenófobos de esta coalición.
b) El santo hostión de ERC y, sobre todo, IU, han dilapidado esa posibilidad (salvo un pacto a muchas bandas). El proyecto de IU no ha sido muy claro estos cuatro años. ¿Por falta de "programa, programa, programa", como bajo la dirección de Julio Anguita? Igual. Que los dos partidos grandes han jugado al bipartidismo, chupando cámara en las teles (que es el medio por el que, al fin y al cabo, casi todo hijo de vecino decide su voto), y el miedo al acceso cavernario al poder ha hecho también mucho daño. Pero... El PSOE ha obtenido apenas 40.000 votos más que en el 2008. Y el PP, 400.000. Que dudo hayan desgajado de las filas izquierdosas. No quiero caer en una falacia ecológica, pero mi opinión es que, si realmente los votantes de izquierda han votado en masa al PSOE, esos 400.000 votos menos de ERC y 300.000 menos de IU no han ido a parar al PP: o se han quedado en casa, o han contribuido a compensar un posible trasvase de electores del ala más centrista-centrípeta del PSOE al PP. Así que el raca-raca popular ha hecho su mella.
c) En clave catalana: ojiplático me dejaron tanto IC-V como ERC (sobre todo ERC) no por reconocer su claro hostión (como para no hacerlo), sino por declarar que el PSC era el único partido con vocación catalanista que iría al Congreso a defender los intereses de Cataluña. Sin recriminaciones, sin acusaciones de supeditación al partido-madre y a Ferraz. Como un compañero de armas. O lo decían en serio, o estaban brindándose en el Tripartit para evitar cualquier veleidad convergente. Porque está claro que CiU va a buscar en Madrid la contrapartida que tanto desean: obligar al PSOE a forzar al PSC a romper el Govern y firmar una sociovergencia.
d) ¿Y los 21 escaños de IU del noventa y tantos?
e) Y menos mal que Nafarroa Bai conserva su escaño. Lo siento, pero el Congreso de los Diputados habría perdido mucho sin Uxue Barkos.
Todo así, a bote pronto, sin enlaces ni fotos ni gráficos ni nada, que tengo trabajo que hacer ;)
Mis opiniones al respecto, sin ningún orden concreto:
a) Giro hacia posiciones de centro-derecha: en cuestión de pactos, el PSOE no tendrá que hacer tantos malabarismos si busca la complicidad de CiU; la otra opción sería encontrar el consenso con ERC, IU, BNG, Aralar, NaBai... Y aunque todos estos grupos tienen unas líneas maestras muy similares... Reconozcámoslo: la primera opción es más cómoda.
¿Inconcebible? No lo creo: a pesar de las políticas sociales, considero que el PSOE ha sido, cuanto menos, tibio. Poco ambicioso. Aún persiste el Concordato con el Vaticano, no se han mejorado lo suficiente las pensiones, no se ha impuesto a la Caverna en Educación... Y hace promesas tan poco "sociales" como el cheque-bebé y el voto a 400 euros. ¡A todo el mundo! ¿Son esas propuestas de igualdad social? Y es que, en cuestiones económicas (es la economía, ¡estúpido!), las diferencias programáticas con los conservadores no son tan acusadas.
Deseaba un mayor peso de los otros partidos de izquierda para que tirasen del PSOE en la dirección de las políticas sociales, y evitarles veleidades pseudoliberales como las que se produjeron en los ochenta y noventa. Pero claro...
Y quien diga que CiU es de centro-izquierda (no os asombréis: yo lo escuché de boca de Artur Mas en entrevista en La Nit al Dia), es que no habéis visto los eslóganes xenófobos de esta coalición.
b) El santo hostión de ERC y, sobre todo, IU, han dilapidado esa posibilidad (salvo un pacto a muchas bandas). El proyecto de IU no ha sido muy claro estos cuatro años. ¿Por falta de "programa, programa, programa", como bajo la dirección de Julio Anguita? Igual. Que los dos partidos grandes han jugado al bipartidismo, chupando cámara en las teles (que es el medio por el que, al fin y al cabo, casi todo hijo de vecino decide su voto), y el miedo al acceso cavernario al poder ha hecho también mucho daño. Pero... El PSOE ha obtenido apenas 40.000 votos más que en el 2008. Y el PP, 400.000. Que dudo hayan desgajado de las filas izquierdosas. No quiero caer en una falacia ecológica, pero mi opinión es que, si realmente los votantes de izquierda han votado en masa al PSOE, esos 400.000 votos menos de ERC y 300.000 menos de IU no han ido a parar al PP: o se han quedado en casa, o han contribuido a compensar un posible trasvase de electores del ala más centrista-centrípeta del PSOE al PP. Así que el raca-raca popular ha hecho su mella.
c) En clave catalana: ojiplático me dejaron tanto IC-V como ERC (sobre todo ERC) no por reconocer su claro hostión (como para no hacerlo), sino por declarar que el PSC era el único partido con vocación catalanista que iría al Congreso a defender los intereses de Cataluña. Sin recriminaciones, sin acusaciones de supeditación al partido-madre y a Ferraz. Como un compañero de armas. O lo decían en serio, o estaban brindándose en el Tripartit para evitar cualquier veleidad convergente. Porque está claro que CiU va a buscar en Madrid la contrapartida que tanto desean: obligar al PSOE a forzar al PSC a romper el Govern y firmar una sociovergencia.
d) ¿Y los 21 escaños de IU del noventa y tantos?
e) Y menos mal que Nafarroa Bai conserva su escaño. Lo siento, pero el Congreso de los Diputados habría perdido mucho sin Uxue Barkos.
Todo así, a bote pronto, sin enlaces ni fotos ni gráficos ni nada, que tengo trabajo que hacer ;)
martes, enero 01, 2008
Por un 2008 independiente
Ayer cerré el año bloguero con música de !!!; hoy, toca un par de artistas que exploran vertientes diferentes del pop.
Precisamente hoy ha salido como single este "Declare Independence", del álbum Volta de nuestra islandesa favorita. El vídeo está dirigido por Michel Gondry y, aunque no tan espectacular técnicamente como otras colaboraciones entre Björk y Gondry, el contenido filosófico y político tiene cierta enjundia:
Como bonus track, el nuevo sencillo de la tamil M.I.A., "Paper Planes": hip hop combativo que, como se puede comprobar cuando le censuran ¡el sampleo de un arma automática!, levanta ampollas en los sectores más mojigatos de la sociedad (aquellos, los sectores hipócritas, para los que el arte no debe de ser nada más que pan y circo mientras los problemas, mejor darles la espalda que no dolerán):
Precisamente hoy ha salido como single este "Declare Independence", del álbum Volta de nuestra islandesa favorita. El vídeo está dirigido por Michel Gondry y, aunque no tan espectacular técnicamente como otras colaboraciones entre Björk y Gondry, el contenido filosófico y político tiene cierta enjundia:
Como bonus track, el nuevo sencillo de la tamil M.I.A., "Paper Planes": hip hop combativo que, como se puede comprobar cuando le censuran ¡el sampleo de un arma automática!, levanta ampollas en los sectores más mojigatos de la sociedad (aquellos, los sectores hipócritas, para los que el arte no debe de ser nada más que pan y circo mientras los problemas, mejor darles la espalda que no dolerán):
domingo, diciembre 30, 2007
Un demócrata inmaculado
(...) Personalmente no quiero adelantarme a lo que ocurrirá entonces, pero teniendo en cuenta lo que fue nuestro siglo XIX y las dos Repúblicas, [el franquismo] ha sentado las bases para una España con más orden. De hecho, no hay más que comparar la España de hoy con la de los años treinta.
Manuel Fraga, demócrata inmaculado
Para evitar suspicacias por sacar frases de contexto, el contexto está en esta entrevista. Y aun tras la lectura atenta, sus respuestas mantienen ese sabor que vamos a llamar "arcano", que suena tanto a "arcaico" como a "arcada".
Por otra parte, tampoco tenemos que rechazar tan de plano su punto de vista. Desde esa misma óptica, también hay que reconocer que Hitler, que llegó al poder a través de las urnas, sacó a Alemania de la depresión económica sumida tras el crack del 29. Y desde esa óptica, insisto, incluso fue más democrático que Franco...
Por otra parte, tampoco tenemos que rechazar tan de plano su punto de vista. Desde esa misma óptica, también hay que reconocer que Hitler, que llegó al poder a través de las urnas, sacó a Alemania de la depresión económica sumida tras el crack del 29. Y desde esa óptica, insisto, incluso fue más democrático que Franco...
domingo, diciembre 23, 2007
A eso en mi pueblo se le llama incompetencia
"Hemos pasado los momentos difíciles en el AVE de Barcelona. Se prefirió entrar en la ciudad [con las vías] soterradas, y eso es lo que lo ha complicado"
Magdalena Álvarez, ministra de Fomento, en entrevista a la Cadena Ser.
¿Que los catalanes somos unos quejicas? Aquí tenéis algunos ejemplos de lo que los usuarios de la segunda ciudad en cuanto a impulso económico de España hemos tenido que soportar. Seguid los links que se incluyen, y seguramente se os erizarán los vellos del espanto. En serio, yo sólo les pido a los responsables de la cosa pública sinceridad, humildad y que nos traten con inteligencia. Claro que ante una ciudadanía adocenada y que se dirige a las urnas para dirimir entre lo malo conocido y lo malo por conocer, reconozco que tenernos en cuenta sólo una vez cada cuatro años y confundirnos con los problemas "acuciantes" del país (¿en serio nos importa más el AVE que llegar a fin de mes para poder pagar un billete de tren?) es muchísimo más cómodo y seguro.
domingo, noviembre 11, 2007
La propiedad de La bola de cristal
sábado, julio 21, 2007
Qué es democracia, me preguntas, clavando en mis labios tu censura azul
Y después llaman intolerantes a los que pusieron el grito en el cielo con las caricaturas de Mahoma. Al menos, aquellas ilustraciones tenían la dudosa virtud (no por haberlo conseguido, sino porque no era su intención) de haber ofendido a todo un conjunto de creyentes (no todos, claro) de una religión (aunque las religiones no hayan traído más que excusas para matarse y para abusar de menores, y arrimarse al ascua que más calienta).
Pero ¿esto, ofensivo?

¿Acaso no se va a poder opinar que la monarquía me parece una institución anacrónica? ¿Que se dude de un cargo asignado por herencia en vez de por sufragio universal? ¿Discriminatorio además a causa de la ley sálica? ¿Y no podamos quejarnos del gasto en representación de la Casa Real que, como todos sabemos, se invierte en "campamentos"? En un país en que se tacha al presidente de asesino, a los mafiosos del ladrillo se les come la... se los agasaja, se veneran a cupletistas y se cobran cánones por delitos potenciales de los mileuristas melómanos.
Pues anda y que vengan a clausurarme el blog, jueces de un país en que la gente se toma todo a la brava y se ulceran el estómago tragándose bilis.
Rancios, espongiformes y antidemócratas.
Viva la libertad.
Pero ¿esto, ofensivo?

¿Acaso no se va a poder opinar que la monarquía me parece una institución anacrónica? ¿Que se dude de un cargo asignado por herencia en vez de por sufragio universal? ¿Discriminatorio además a causa de la ley sálica? ¿Y no podamos quejarnos del gasto en representación de la Casa Real que, como todos sabemos, se invierte en "campamentos"? En un país en que se tacha al presidente de asesino, a los mafiosos del ladrillo se les come la... se los agasaja, se veneran a cupletistas y se cobran cánones por delitos potenciales de los mileuristas melómanos.
Pues anda y que vengan a clausurarme el blog, jueces de un país en que la gente se toma todo a la brava y se ulceran el estómago tragándose bilis.
Rancios, espongiformes y antidemócratas.
Viva la libertad.
martes, junio 26, 2007
No quise decir que lo dije...
... y si no lo dije, pues lo digo ahora.
¡Que más política en favor de la vivienda y menos choriceo, hostias, o este país se va a la... al garete!
(Que qué vago soy, ¿verdad?, que no me curro un post. Pues es que, como digo muchas veces, estudié física porque la economía no la entiendo. Pero sí sé que la política nos está dejando con el culo al aire a un interés del Euribor más diferencial.)
Si queréis más y mejores análisis, pasaos por La moqueta verde, plis.
Y en la próxima entrada, hablaremos del Gobierno.
¡Que más política en favor de la vivienda y menos choriceo, hostias, o este país se va a la... al garete!
(Que qué vago soy, ¿verdad?, que no me curro un post. Pues es que, como digo muchas veces, estudié física porque la economía no la entiendo. Pero sí sé que la política nos está dejando con el culo al aire a un interés del Euribor más diferencial.)
Si queréis más y mejores análisis, pasaos por La moqueta verde, plis.
Y en la próxima entrada, hablaremos del Gobierno.
domingo, mayo 27, 2007
viernes, mayo 25, 2007
Elecciones sin erecciones
A apenas una hora y pico finaliza la campaña electoral de las municipales (y autonómicas allá donde toque) en España, de la propaganda electoral que me ha llegado a casa tan sólo he abierto la de Ciutadans/Ciudadanos, porque sigo sin saber con seguridad de qué palo van, y la del PP para escupirle a la cara al retrato del candidato por Cerdanyola...
... esto merece un paréntesis: hace unos cuantos años, perfectamente puede ser hace diez, una amiga nuestra, afiliada al Partido Popular, nos pidió a Nuria y a mí que fuésemos una tarde a la sede de su formación en Cerdanyola para explicarles a sus compañeros qué es Greenpeace, como funciona y tal. Renuente, accedí por tratarse de ella y por combatir prejuicios; al fin y al cabo, el trabajo de voluntariado es independiente de la ideología. Así que fuimos, empezamos a explicar cómo funciona, hablamos sobre algunas campañas, sobre la independencia de Greenpeace (ya que se subvenciona exclusivamente con la cuota de socios y con la venta de material)... y el notas del alcaldable (que no sé cuántos años lleva presentándose) nos interrumpe, con tono de suficiencia, diciendo:
"Bah, eso que decís no es cierto. Sé perfectamente que a vosotros os subvenciona la Unión Soviética."
Y cualquier posterior intento de aclarárselo (las cinco primeras veces con absoluta educación; después, la educación quedó algo ahogada por la rabia de que te inviten para llamarte mentiroso con las acusaciones más psicodélicas que os podáis imaginar) era automáticamente ridiculizado por semejante personaje al que, desde luego, no he vuelto a mirar a la cara con simpatía.
Nuestra amiga se disculpó posteriormente, y unos cuantos compañeros de su partido, también. Alguno se interesó por hacerse socio, y nos preguntó sobre las campañas de protección del litoral.
Cerrando el paréntesis... os podéis imaginar que, si aún me acuerdo (y me duele) diez años después, no es de extrañar el gustazo que, solo en casa, me pegué con el salivazo en cuestión. Y, de ahí, a la papelera.
Pues retomando el inicio de esta entrada, mi interés por esta campaña ha sido nulo. Podría generalizar, pero si lo hiciera, indefectiblemente el análisis estaría viciado por mi ideología y mi punto de vista, así que prefiero dejar constancia solo de mi parecer.
Parafraseando al presidente de Cantabria: la política, hoy en día, es que no me pone.
¿Por qué? Porque estamos en unas elecciones municipales, y de lo que se habla es de De Juana, de ETA, del papel de España a nivel internacional; de si unos pactan y otros tienen todo el derecho de conducir borrachos; de manipulación.
¿Alguien recuerda, a estas alturas, algún punto programático concreto (no de vaguedades en plan "os daré más empleo y menos impuestos") de algún partido para su municipio o su comunidad autónoma/nación/realidad nacional? Yo, os lo digo ya desde un principio, no. Nada. Cero. Pero no un cero cualquiera, no...
En Cerdanyola, además, tenemos un proyecto de ampliación del territorio que doblará la superficie urbana y elevará la población de 60.000 a 100.000 habitantes; un proyecto dondelo último en que se ha pensado en lo que no se ha pensado en absoluto es de dotarla de infraestructuras básicas que eviten congestiones de tráfico que, al final, acabarán dañando el territorio. Proyecto que nació en un Plan de Ordenación Territorial pre-Transición y que ha acabado aprobando, aun a pesar del maquillaje, un consistorio cuyo alcalde es "ecosocialista".
Sigo pensando que la política es muy bonita, pero que lástima de la clase política que padecemos. Y como que no me fío un pelo de la tendencia anti- de Ciutadans, votaré al PAS, ya que es la única candidatura que parece tomarse en serio sus propuestas y que se aleja de ese limbo en el que parece haberse enquistado la clase política nacional. Aunque no tengan una formación política, y aunque estructura asamblearia no sea en absoluto efectiva para una acción de gobierno.
Porque me tienen harto. Es que ya no me ponen.
... esto merece un paréntesis: hace unos cuantos años, perfectamente puede ser hace diez, una amiga nuestra, afiliada al Partido Popular, nos pidió a Nuria y a mí que fuésemos una tarde a la sede de su formación en Cerdanyola para explicarles a sus compañeros qué es Greenpeace, como funciona y tal. Renuente, accedí por tratarse de ella y por combatir prejuicios; al fin y al cabo, el trabajo de voluntariado es independiente de la ideología. Así que fuimos, empezamos a explicar cómo funciona, hablamos sobre algunas campañas, sobre la independencia de Greenpeace (ya que se subvenciona exclusivamente con la cuota de socios y con la venta de material)... y el notas del alcaldable (que no sé cuántos años lleva presentándose) nos interrumpe, con tono de suficiencia, diciendo:
"Bah, eso que decís no es cierto. Sé perfectamente que a vosotros os subvenciona la Unión Soviética."
Y cualquier posterior intento de aclarárselo (las cinco primeras veces con absoluta educación; después, la educación quedó algo ahogada por la rabia de que te inviten para llamarte mentiroso con las acusaciones más psicodélicas que os podáis imaginar) era automáticamente ridiculizado por semejante personaje al que, desde luego, no he vuelto a mirar a la cara con simpatía.
Nuestra amiga se disculpó posteriormente, y unos cuantos compañeros de su partido, también. Alguno se interesó por hacerse socio, y nos preguntó sobre las campañas de protección del litoral.
Cerrando el paréntesis... os podéis imaginar que, si aún me acuerdo (y me duele) diez años después, no es de extrañar el gustazo que, solo en casa, me pegué con el salivazo en cuestión. Y, de ahí, a la papelera.
Pues retomando el inicio de esta entrada, mi interés por esta campaña ha sido nulo. Podría generalizar, pero si lo hiciera, indefectiblemente el análisis estaría viciado por mi ideología y mi punto de vista, así que prefiero dejar constancia solo de mi parecer.
Parafraseando al presidente de Cantabria: la política, hoy en día, es que no me pone.
¿Por qué? Porque estamos en unas elecciones municipales, y de lo que se habla es de De Juana, de ETA, del papel de España a nivel internacional; de si unos pactan y otros tienen todo el derecho de conducir borrachos; de manipulación.
¿Alguien recuerda, a estas alturas, algún punto programático concreto (no de vaguedades en plan "os daré más empleo y menos impuestos") de algún partido para su municipio o su comunidad autónoma/nación/realidad nacional? Yo, os lo digo ya desde un principio, no. Nada. Cero. Pero no un cero cualquiera, no...
En Cerdanyola, además, tenemos un proyecto de ampliación del territorio que doblará la superficie urbana y elevará la población de 60.000 a 100.000 habitantes; un proyecto donde
Sigo pensando que la política es muy bonita, pero que lástima de la clase política que padecemos. Y como que no me fío un pelo de la tendencia anti- de Ciutadans, votaré al PAS, ya que es la única candidatura que parece tomarse en serio sus propuestas y que se aleja de ese limbo en el que parece haberse enquistado la clase política nacional. Aunque no tengan una formación política, y aunque estructura asamblearia no sea en absoluto efectiva para una acción de gobierno.
Porque me tienen harto. Es que ya no me ponen.
Powered by ScribeFire.
sábado, febrero 17, 2007
Si fueses un promotor dúnedan, ¿qué nombre le pondrías a un complejo turístico en la costa de Gondor?

Gondomar.
(Con todo mi cariño a los gondomareños; bueno, excepto a los especuladores y otras especímenes de semejante calaña.) (Bueno, especuladores de Gondomar y de donde quiera que sean. La urbanización que se merecen tiene torretas de guardia en cada esquina.)
sábado, febrero 03, 2007
A 3.000 euros el metro cuadrado de terreno y amianto
O más. Depende de la tajada que las constructoras que intervengan en el Nou Eixample de Cerdanyola (bonito eufemismo para el proyecto de la Plana del Castell) quieran obtener (porque ya sabemos que de los proyectos municipales los que más se benefician no acostumbran a ser los ciudadanos de a pie) y del tiempo que tarden en construir el nuevo megabarrio que acogote más aún la Via Verda. El cálculo, así a ojo buen cubero (y creo que me he quedado corto) lo he extrapolado de aquí.
Pero ahora nos enteramos, y no precisamente por los canales municipales (buscad en esta noticia la palabra amianto o uralita, y después comparad con el artículo que enlazo más adelante de El País), y después de décadas de mirar a otro lado, que parte de los terrenos afectados por el proyecto contienen restos de amianto (fuente: El País.com).
Evidentemente, este contratiempo provocará el encarecimiento del proyecto, que pagaremos los ciudadanos a través de las arcas municipales, se acabará contratando un carísimo equipo de limpieza que dirá que habrá limpiado completamente la zona (cosa harto imposible de conseguir) y ya veréis como, de aquí a nada, desde las ventanas del extremo oeste del barrio podremos saludar a nuestros vecinos más orientales de Sant Cugat.
Recomiendo a nuestros nuevos vecinos que no abran mucho las ventanas y respiren lo justo.
Eso sí, los animales que intenten migrar entre Collserola y la sierra de Sant Llorenç de Munt (ya sabéis, esa irritante tendencia que tienen de dejarse guiar por el instinto que los lleva a viajar y aparearse para mantener la diversidad genética, no vayan a acabar como ciertas familias reales que se casaban entre primos y después acababan así) se verán obligados a atravesar una estrecha franja de apenas un kilómetro (si llega) surcada por una autopista, no-sé-cuántas carreteras, y obstáculos a mogollón. O fecundarse in-vitro. ¿Os imaginais un animalmatch.com? Nah, para qué, si esos bichos tienen la mala costumbre de cruzarse delante de nuestro coche...
domingo, enero 14, 2007
¿A quién le interesa que siga el problema de ETA? (Triste pero plausible)
Leído en Guerra Eterna, tomando como fuente El País:
Una estrategia electoral.
Lo dicho: triste, más bien mezquino, pero tan plausible... Diego Armando Estacio, Carlos Alonso Palate y todas las víctimas no se merecen este trato.
Una estrategia electoral.
Lo dicho: triste, más bien mezquino, pero tan plausible... Diego Armando Estacio, Carlos Alonso Palate y todas las víctimas no se merecen este trato.
domingo, diciembre 10, 2006
San Martín
El ex dictador Augusto Pinochet la ha palmado.
Para todos los que sufrieron y aún sufren, a pesar de este particular día de San Martín que tanto esperábamos:
Para todos los que sufrieron y aún sufren, a pesar de este particular día de San Martín que tanto esperábamos:
lunes, noviembre 27, 2006
miércoles, noviembre 01, 2006
Manhattan, cutre y seca
Alucinante.
Dejadme destacar:
Con dos informes en contra, con la Ley de Costas a mano (bueno, más que a mana, en el caso de la Generalitat Valenciana, para mí que sus páginas se encuentran en los baños para emergencias) vulnerada, y despreciando los más mínimos preceptos de conservación medioambiental, ¿quién ... sale ganando?
Estos, supongo. Qué lástima que la investigación por el 3% se quedase en agua de borrajas. Más de uno iba a cambiar el chaletito por la trena.
Dejadme destacar:
Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) alegó "la no existencia de suficientes recursos hídricos en los pozos municipales" para abastecer a la población [que ocupará el nuevo barrio].
Con dos informes en contra, con la Ley de Costas a mano (bueno, más que a mana, en el caso de la Generalitat Valenciana, para mí que sus páginas se encuentran en los baños para emergencias) vulnerada, y despreciando los más mínimos preceptos de conservación medioambiental, ¿quién ... sale ganando?
Estos, supongo. Qué lástima que la investigación por el 3% se quedase en agua de borrajas. Más de uno iba a cambiar el chaletito por la trena.
miércoles, octubre 11, 2006
¿Autocrítica?
Extraído de El País:
¿Autocrítica?
Ah, no, las mismas tonterías de siempre.
Añade Josep Piqué:
Ciertamente, tener que nadar entre dos aguas, entre la derecha digna y respetable que veo que defiende y las barrabasadas de sus jefes de Génova se lo pone muy difícil. Más aún, creo, que las actitudes descerebradas de los radicales que se dicen de izquierdas (otros que también podrían irse a jugar al teto a casa).
Por último, recomendar la lectura del nunca suficientemente reivindicado Joan Barril en El Periódico. (Daos prisa, que el enlace permanece en abierto sólo durante el día de hoy. Después toca suscribirse a El Periódico para leerlo.)
Os juro que el próximo post irá de libros.
El secretario general del PP, Angel Acebes, ha afirmado en referencia a los incidentes registrados antes del mitin que ha ofrecido en Martorell que "todo esto no pasa por casualidad; cuando se siembran divisiones, cuando se siembra confrontación, al final se recoge lo que hoy vivimos en Martorell: que se pretende coartar la libertad y fomentar el odio".
"Unos cuantos fomentando el odio y la agresión -ha añadido- y otros defendiendo la libertad y la convivencia, esa es la diferencia entre unos y otros, pero tiene responsables.(...)"
¿Autocrítica?
"(...) Un Gobierno que lleva dos años y medio sembrando la división y el enfrentamiento en lugar de sembrar la convivencia y el acuerdo".
Ah, no, las mismas tonterías de siempre.
Añade Josep Piqué:
Por su parte, el presidente del PPC, Josep Piqué, ha asegurado que "no es fácil ser del PP en Catalunya; no se trata sólo de la anécdota de hoy sino de la presión que significa ser del PP cada día del año".
Ciertamente, tener que nadar entre dos aguas, entre la derecha digna y respetable que veo que defiende y las barrabasadas de sus jefes de Génova se lo pone muy difícil. Más aún, creo, que las actitudes descerebradas de los radicales que se dicen de izquierdas (otros que también podrían irse a jugar al teto a casa).
Por último, recomendar la lectura del nunca suficientemente reivindicado Joan Barril en El Periódico. (Daos prisa, que el enlace permanece en abierto sólo durante el día de hoy. Después toca suscribirse a El Periódico para leerlo.)
Os juro que el próximo post irá de libros.
domingo, octubre 01, 2006
Quien se fue de Sevilla...
Lástima: es una iniciativa divertida y original, pero... parece que el robo del escaño de Zapatero (el físico, digo) es falso.
Y es una lástima. Aunque no es un fracaso: sinceramente, espero que este vídeo, que ya está dando la vuelta al mundo en 80Kbps, y la iniciativa de 4 Gatos haga que la peña se mueva (bueno, más bien se levante) por conseguir erradicar la pobreza del mundo.
¿Utópico? Sí, ya, ¿y qué? ¿Hay acaso algo más noble que pelear por una utopía? :)
Y es una lástima. Aunque no es un fracaso: sinceramente, espero que este vídeo, que ya está dando la vuelta al mundo en 80Kbps, y la iniciativa de 4 Gatos haga que la peña se mueva (bueno, más bien se levante) por conseguir erradicar la pobreza del mundo.
¿Utópico? Sí, ya, ¿y qué? ¿Hay acaso algo más noble que pelear por una utopía? :)
sábado, septiembre 23, 2006
Y más aún
Una de las principales preocupaciones es la amenaza terrorista. Pero esta amenaza, y el miedo que produce, ¿se debe a las acciones terroristas o es un miedo inducido, y aprovechado, por los gobiernos occidentales para recortar las libertades de los ciudadanos?
¿Para qué querrían hacer eso?, os/nos preguntaréis/preguntamos. Pues desde ganar elecciones mediante medidas populistas a conseguir pingües beneficios para la industria armamentística y de seguridad pasiva. Entre dos que se me ocurren a bote pronto.
Podéis leer una entrada en la que queda patente que las medidas de "seguridad" implementadas desde las detenciones del pasado verano en el Reino Unido conduce a situaciones absurdas (y que, por tanto, se contradice con el objetivo que se pretende, el de "garantizar la seguridad") está aquí.
(Vía Microsiervos)
¿Para qué querrían hacer eso?, os/nos preguntaréis/preguntamos. Pues desde ganar elecciones mediante medidas populistas a conseguir pingües beneficios para la industria armamentística y de seguridad pasiva. Entre dos que se me ocurren a bote pronto.
Podéis leer una entrada en la que queda patente que las medidas de "seguridad" implementadas desde las detenciones del pasado verano en el Reino Unido conduce a situaciones absurdas (y que, por tanto, se contradice con el objetivo que se pretende, el de "garantizar la seguridad") está aquí.
(Vía Microsiervos)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)